La Cresi está conformada por 8 mujeres que reciclan cartón, aluminio, vidrio y PET. Además de recolectar material en las comunas de Villa San Isidro y José de la Quintana, llevan todo al Refugio Libertad.
Para paliar la grave situación que padecen los transportistas, decidieron unirse hace un año y conformar una cooperativa de trabajo para ayudar a los colegas desamparados.
Se conformaron como cooperativa formalmente en 2017, cuando obtuvieron la personería jurídica, pero ya tienen 5 años en el medio, con sede en Villa Los Galpones, Coronel Olmedo al 1200, y con salón en Fragueiro y Baigorrí, al cual se accede por un pasillo.
La entidad cooperativista fue creada en 1950 por los propios vecinos de Los Cisnes, unidos para enfrentar los problemas que los afectaban a todos, entre ellos, la necesidad de contar con un mejor suministro eléctrico.
Por tercer año, la Red de Medios Autogestionados y recuperados realizó su encuentro nacional para relatar experiencias, exponer problemáticas y avanzar en profesionalización.
La Cooperativa 3 de Junio en 1976 funcionaba como una escuela técnica mecánica y privada que fue cerrada durante la dictadura militar, para luego ser recuperada por los trabajadores docentes y no docentes.
La creación de una cooperativa de recicladores, la separación de residuos, el acondicionamiento del vertedero son acciones que el municipio de Arroyito impulsa para mejorar las condiciones ambientales.
La organización funciona desde el 2015 y trabaja mediante cuatro vías hacia la autogestión en diferentes líneas que se integran en el pensamiento de los miembros del espacio.
Los créditos tienen un tope de hasta $ 150.000 con una tasa anual de interés del 3%. Desde el 2011 hasta la fecha se han otorgado 4.300.000 pesos distribuidos entre 167 microcréditos.
Catorce productores, artistas y artesanos locales comenzaron en septiembre de 2015 a refaccionar una parte de la vieja casona que solía ser la peña de la familia Rojo en San Javier.
El primer intento de la Cooperativa de Trabajo El Chañar Ltda. surgió en el año 2016 con el propósito de organizar a personas que trabajan en la construcción con una mirada social y amigable con el ambiente.
Así lo adelantó a La Nueva Mañana el primer vocal del INAES, Nahum Mirad, quien tiene a cargo la firma en el instituto nacional tras del fallecimiento de Mario Cafiero.