El programa "Sacate las pilas" acopió 831 kilos de material que será recuperado y reinsertado en el circuito de la Economía Circular.
Conocé cómo es el nuevo mobiliario urbano de la ciudad hecho con materiales reciclados. Sus diseños permiten reducir los residuos y ahorrar recursos como agua y energía.
Bajo el lema “Cultivamos un futuro mejor”, la bodega pone en valor las acciones concretas que realiza en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El emprendimiento está ubicado a 10 minutos del Aeropuerto Taravella. Se trata de un parque industrial que contará con amenities, los que permitirán su crecimiento a través de lazos asociativos.
La sede vecinalista se construye con conciencia ambiental y materiales reciclados, bajo el asesoramiento del Ente BioCórdoba.
Se trata de Doménico Caffé en Villa Carlos Paz. Se encuentra entre los 47 emprendimientos argentinos que también fueron reconocidos recientemente con los Premios Verdes.
Fue realizado por la EMEC. Los diseños permiten reducir los desechos, su vida útil es más extensa y posibilita el ahorro de recursos.
La ciudad del norte cordobés es la pionera del interior provincial en brindar capacitación sobre la materia. Para tal fin hizo un convenio con el municipio de la ciudad Capital.
El programa “Sacate las Pilas” permitió a la Municipalidad reinsertar en la economía circular más de 14 mil kilos de estos materiales altamente contaminantes.
Desde 2022, el programa “FCQ sostenible” viene impulsando el uso adecuado de recursos como el papel y el agua entre docentes, estudiantes y no docentes.
El mismo busca implementar un plan integral de gestión de residuos en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.
A un año de la presentación del programa “Sacate las Pilas”, la Municipalidad de Córdoba logró reinsertar en la economía circular más de 14 mil kilos de estos materiales.