Crearo un Centro de Procesamiento de Restos Verdes. Conocé cómo es el sistema de recolección de aceite para reciclar, y proyecto que convierte la yerba usada en pilas recargables
Una científica argentina ideó este proyecto cuando investigaba formas de almacenamiento de energía, e incorporó el concepto de economía circular usando yerba usada.
La Municipalidad creó un Centro de Procesamiento de Restos Verdes que permite reutiliza estos desechos, que por años se recolectan 4.400 toneladas-
Días previos a su inauguración, el municipio presentó las maquinarias que fueron adquiridas con financiamiento del BID y en contrato con el BICE.
La cifra es del mes pasado del líquido graso que los vecinos acercaron a los puestos para su reciclaje. Una buena forma de ayudar a mantener el río Suquía libre de contaminación.
La Municipalidad adquirió los aparatos a una empresa local en el marco del Programa “Respira Córdoba”, con el apoyo de la Unión Europea.
El Ministerio de Servicios Públicos y el de Coordinación buscan promover la reutilización de residuos y el desarrollo de la generación de biogás.
Cómo es el Parque de las Energías, el predio inaugurado en el Complejo Deán Funes. El primer “Pump trank" sustentable se construye en Córdoba. El boom del “Café Circular”.
Es un circuito o pista de impulso, formada por curvas cerradas, lomadas y desniveles, que permite a los ciclistas rodar sin tener que pedalear.
Se trata de una obra del Centro de Gestión Ambiental de Villa María-Villa Nueva, que es única por su tecnología en el país y en toda Latinoamérica.
Está destinado a egresados y estudiantes de los niveles 1 y 2 de la Diplomatura en Economía Circular y Estratégicas de Sustentabilidad.
Concluyó el dictado de la última propuesta consistente en “Instalación de Equipos de Energía Solar Térmica”. También se desarrollaron formaciones en las áreas de jardinería y reparación de objetos.