
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Los profesionales aclararon que coloración de los carpinchos de Entre Ríos está relacionada con el aumento de la contaminación del agua. Las cianobacterias liberan toxinas peligrosas para las personas y la fauna silvestre.
En reconocimiento a su trabajo, que promueve políticas y modelos de negocio que reconocen la responsabilidad compartida del ser humano y la naturaleza en la "trama de la vida"; la docente e investigadora fue distinguida con el Premio Tyler al "Logro Ambiental".
Las aeronaves no pueden operar en el Parque Nacional Lanín por la baja visibilidad causada por el humo de los incendios en esta área de Neuquén. Brigadistas trabajan desde tierra y se espera la mejora de las condiciones climáticas.
En la localidad chubutense de Epuyén ya fueron afectadas cinco mil hectáreas y seis mil en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Para este lunes por la tarde se esperan fuertes ráfagas en ambos lugares, lo que despierta mucha preocupación.
El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural del Gobierno provincial y se podrá establecer un sistema de cooperación mutua en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales.
Se trata de especies que completaron su recuperación en el Parque de la Biodiversidad. Según informó la Provincia, en el transcurso de 2024 se realizaron 746 operativos de control y fiscalización, se rescataron 1605 ejemplares y más de 850 pudieron volver a su hábitat.
El Servicio Climático Copernicus, de la Unión Europea (UE), anunció que el mes de noviembre de 2024 fue el segundo mes más cálido a nivel mundial. Dicho registro confirmaría los pronósticos que manejan de que 2024 será el año más caluroso más registrado.
El investigador del Conicet Marcelo García habló con La Nueva Mañana sobre la situación de los diques. La particularidad del San Roque, que pasó el nivel del vertedero la semana pasada.
El lago San Roque rebalsó y el agua ya ingresó al vertedero. Este fenómeno marca un hito significativo para el embalse, pues no caía por el embudo del dique San Roque desde el 26 de marzo de 2023.
Se realiza con el objetivo de recopilar información actualizada y fortalecer la toma de decisiones basadas en el conocimiento científico, con participación libre y voluntaria y destinada a cualquier persona o institución que esté interesada en colaborar.
Se trata de tres proyectos, de Paseo Villa Retiro de Horizonte II, La Toma y Los Chingolos, que fueron elegidos en un concurso organizado por la Municipalidad. En tanto, también recibieron menciones especiales dos iniciativas de Los Álamos y Spilimbergo Norte.
Es para brindar auxilio a más de 30.000 personas en las zonas más afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos, que dejó hasta el momento un saldo de por lo menos 211 muertos y centenares de desaparecidos.
En su 17a. sesión ordinaria del año, la Unicameral aprobó una modificación de la Ley 6964, de Áreas Naturales Protegidas, que tiene por finalidad proteger especies animales en peligro y reconocer "monumentos naturales" de la flora y fauna autóctonas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.