
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Se realiza con el objetivo de recopilar información actualizada y fortalecer la toma de decisiones basadas en el conocimiento científico, con participación libre y voluntaria y destinada a cualquier persona o institución que esté interesada en colaborar.
Ambiente22/11/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, presentó la campaña de “Recolección de datos de coberturas vegetales de Córdoba”, una iniciativa que invita a la ciudadanía y a instituciones a participar en la creación del Mapa de Cobertura Vegetal (MCV) de todo el territorio provincial.
El proyecto se realiza con el apoyo de Idecor y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y tiene como objetivo principal identificar las distintas formaciones vegetales presentes en el territorio cordobés y sistematizar la información recopilada en un mapa específico.
Este recurso se convertirá en una herramienta clave para la planificación y diseño de políticas públicas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas provinciales.
La campaña se llevará a cabo hasta el domingo 8 de diciembre, y está dirigida a personas voluntarias e instituciones que estén interesadas en aportar información de campo.
La iniciativa contempla el registro de un área mínima de muestreo de ¼ hectárea, e incluye diferentes categorías de vegetación: bosques, matorrales, pastizales, pajonales, vegetación en ambientes específicos como suelos salinos y humedales, especies exóticas y plantaciones forestales, entre otras.
Para garantizar el éxito de la iniciativa, el Ministerio de Ambiente brindará soporte técnico y asesoramiento durante cinco días consecutivos, para evacuar dudas de las y los participantes, y proporcionar las herramientas necesarias para realizar el relevamiento.
La recolección de los datos se realizará a través de Flora Collect, una app móvil desarrollada por Idecor.
Para participar, tenés que completar el Formulario de Registro, a partir del cual vas a recibir un correo electrónico con tu usuario y contraseña, que luego podés modificar.
En primer lugar, Flora Collect registrará la posición a partir del GPS de tu dispositivo móvil, incluso si estás sin señal (es decir, se puede trabajar off line).
También está la posibilidad de hacer clic sobre el mapa o ingresar las coordenadas geográficas de la localización donde te encontrás.
Luego, la App solicitará información sobre el entorno en el que se encuentra quien responde (tipo de paisaje y topografía), las características de la estructura, densidad y tipo de vegetación. También se pueden incorporar comentarios y una fotografía.
Durante las dos semanas de la campaña, la cartera ambiental pondrá a disposición cinco días de soporte online, para interactuar con el equipo de trabajo.
Se puede acceder a dicho soporte mediante este enlace de Google Meet en los siguientes días y horarios: lunes 25, miércoles 27, viernes 29 de noviembre y lunes 2 y miércoles 4 de diciembre, de 11 a 12, y de 16 a 17.
También se pueden enviar consultas a [email protected].
La campaña cuenta con el acompañamiento de las siguientes instituciones: Conae; INTA Regional Córdoba; Facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) y de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC); Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables «Dr. Ricardo Luti» (Cernar); Instituto Mario Gulich (Conae-UNC).
También acompañan el Ministerio de Bioagroindustria; la Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia; la Dirección General de Catastro; la Administración Provincial de Recursos Hídricos y el Colegio de Biólogos de la provincia de Córdoba.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.