Es ilegal e inaceptable que un candidato a presidente se refiera, como lo hizo, a la contaminación de los ríos por parte de empresas y menos que ataque al Estado, ente equilibrador de la sociedad.
Repensar las condecoraciones, joyas de gran valor económico entregadas a personajes que no las merecen o representan valores contrarios al país.
"Supostura implica una manera de garantizar a los supuestos acreedores de las deudas financieras ilegítimas y usurarias el pago de sus requerimientos, por sobre el derecho humano a la justicia social", consideró el autor de esta columa.
"Quienes formamos parte del Sistema de Salud somos conscientes de los problemas y las debilidades que posee. La accesibilidad debe ser resuelta por las autoridades", sostuvo el autor.
El autor de esta columna señala que los hechos que vienen aconteciendo en Jujuy y el amedrentamiento a las comunidades indígenas son "verdaderos acosos psicológicos inaceptables".
El autor de esta columna reflexiona en el Mes de la Pachamama sobre las reivindicaciones que llevan adelante los pueblos indígenas de Jujuy.
La Carta Magna reformada habla de que “La tierra es un bien de trabajo y de producción”, afirmación que no respeta valores sociales esenciales.
"Las ocho comisiones encargadas de trabajar las reformas en la Constitución concluyeron en menos de dos semanas su tarea", afirma el autor en su columna.
El primer sábado de julio se conmemora el Día internacional de las cooperativas. El licenciado en Cooperativismo y Mutualismo pondera como objetivos el diálogo y la construcción de base asociativa.
"Se viven graves situaciones de incumplimiento de normas institucionales, que ponen en peligro el Estado de Derecho", sostiene el autor.
Los miembros de la Academia son vitalicios. "Esto opera como un núcleo en el que no se puede ingresar sino por compromisos internos", dice el autor.
El autor sostiene que "ha puesto y pone en serio riesgo el Estado de Democrático, Republicano y Federal, el futuro del país y la paz social a cuidar".