
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Córdoba - Universidad16/05/2025Este jueves terminó la última de las dos jornadas electorales en las 15 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en las que se eligieron autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renovaron seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definieron las conducciones de los centros de estudiantes.
En 14 facultades se renovaron las autoridades decanales, pero en Psicología habrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el 40 por ciento de los votos necesarios para ganar.
La segunda vuelta en Psicología será dentro de 15 días hábiles entre las agrupaciones Synthesis (35,8%) y Nueva Concertación (36,4%). La primera lista postula la reelección del decano Germán Pereno, acompañado por Carmen Clark como candidata a vicedecana. La segunda lista lleva a Paula Irueste como candidata a decana y Silvina Brussino como postulante a vicedecana.
En siete facultades hubo lista única, con lo cual estas son sus nuevas autoridades:
Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi (decano) / Martín Saino (vicedecano)
Ciencias Exactas: Magalí Carro Pérez (decana) / Jorge Finochietto (vicedecano)
Odontología: Guillermo De Leonardi (decano) / Mariana Carvajal (vicedecana)
Famaf: Pedro Pérez (decano) / Romina Arroyo (vicedecana)
Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez (decana) / María Córdoba (vicedecana)
Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto (decano) / Edgar Rampoldi (vicedecano)
Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany (decano) / Carlos Valdez (vicedecano)
En dos se presentaron tres listas: Psicología (hay segunda vuelta) y Ciencias Médicas, cuyas autoridades elegidas fueron Marta Fiol (decana) y Jorge Mukdsi (vicedecano)
En seis facultades hubo dos listas. Y estos fueron los candidatos que accedieron a los decanatos:
Ciencias de la Comunicación: Gustavo Urenda (decano) / Marta Pereyra (vicedecana)
Filosofía y Humanidades: Alejandra Castro (decana) / Andrea Bocco (vicedecana)
Lenguas: Graciela Ferrero (decana) / Fabián Negrelli (vicedecano)
Ciencias Químicas: Silvia Correa (decana) / María Celej (vicedecana)
Artes: María Cáceres (decana) / Lucas Di Pascuale (vicedecano)
Derecho: Carlos Toselli (decano) / Silvana Chiapero (vicedecana).
Consejo Superior
La agrupación estudiantil Franja Morada y sus aliados (Reforma) retuvo la mayoría de escaños en el Consejo Superior (6), mientras que las otras alianzas, La Fuerza Estudiantil y Compromiso por la UNC (Sean Eternos + CEU) logaron tres y un representante, respectivamente.
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.
La convocatoria de este miércoles se realiza desde las 13 en la Plaza Seca, al lado del Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria. También activaron manifestaciones en las ciudades de Río Cuarto y en Villa María para repudiar el ajuste en ciencia.
Este martes el gremio de docentes e investigadores de la Universidad concentra en las Baterías "D", para iniciar la marcha que se enmarca en un sostenido plan de lucha. "El trabajo docente no puede ser variable de ajuste", afirma la convocatoria.
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.