
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
Ambiente19/03/2025Un informe dado a conocer este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que Argentina es el país de Sudamérica que en el último trimestre tuvo la peor anomalía climática de toda Sudamérica, mientras que Córdoba lidera el alarmante ranking entre las ciudades.
Detalla el reporte que entre diciembre y enero, el desvío de los valores de temperatura ha llegado casi a un grado por sobre el promedio de los últimos 30 años.
Se trataría de la peor anomalía climática del continente.
Argentina lidera el ranking entre los países de Sudamérica, con una anomalía de 0,9 grados sobre el promedio histórico. Le siguen Paraguay, Venezuela y Ecuador, con 0,7; Guyana y Bolivia, con 0,6; Chile, con 0,4%; y Colombia, 0,3%.
Entre las ciudades, en tanto, el ranking es liderado por la Capital cordobesa, con 1,2% por encima del promedio histórico (y muy por encima del valor del país); seguido por Barquisimeto, Venezuela; Guayaquil, Ecuador, Caracas, Venezuela; y Asunción, Paraguay: todos con un grado por encima del promedio histórico.
Según repasa la citada hoja, la presentación explica que estos niveles de temperatura aumentan el riesgo para la salud de las poblaciones que los padecen.
A nivel global, la OMM confirma que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con 1,55°C por encima de la media. Esto supera el récord anterior, establecido sólo un año antes.
“Todos los diez años más calurosos registrados se han producido en los últimos diez años (2015-2024)”, destaca el trabajo.
Noticias relacionadas:
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.