El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Política02/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Jubilados by na
Ahora la oposición buscará obtener los dos tercios en el recinto para convertir en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años. Foto: gentileza NA.

La oposición le dio dictamen este martes en el Senado a dos proyectos de ley que proponen una mejora en las jubilaciones. El paquete jubilatorio había sido aprobado a principios de junio en la Cámara de Diputados. El despacho se consiguió en la primera reunión constitutiva de la Comisión de Trabajo y Previsión, con la férrea oposición del oficialismo y la mayoría de los bloques dialoguistas.

El kirchnerismo logró 9 votos para dictaminar el proyecto porque contaba con el respaldo de ocho senadores propios y de la legisladora del PRO Tagliaferri, una dirigente cercana a Horacio Rodríguez Larreta, con lo cual superó la mitad más uno de la comisión, que tiene 17 integrantes.

El triunfo del bloque peronista es un avance para la oposición que ahora buscará obtener los dos tercios en el recinto para convertir en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

La reunión comenzó con la elección de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero como presidenta de Trabajo y Previsión y del legislador kirchnerista Mariano Recalde como vicepresidente, además de Bruno Olivera, de la Libertad Avanza (LLA), como secretario, pero apenas terminó la designación de autoridades inició la ofensiva del peronismo para lograr un dictamen de respaldo a los proyectos votados en Diputados.

El primer planteo fue formulado por Recalde para que se incorpoara el debate y los dictámenes sobre los proyectos de aumento de las jubilaciones del 7,2 por ciento y el bono de 70 mil a 110 mil pesos, además de la moratoria por dos años.

A lo largo de toda la reunión, Álvarez Rivero quiso bloquear la votación de la moción e incluso propuso levantar la sesión y se retiró por unos minutos, pero luego tuvo que volver sobre sus pasos porque Recalde estaba dispuesto a asumir la vicepresidencia para poner en consideración los proyectos aprobados en Diputados sobre el paquete jubilatorio.

Álvarez Rivero no tuvo el respaldo de ningún radical ni del PRO en su estrategia porque esos legisladores siguieron sentados en sus sillas del Salón Illia, donde se concretó la reunión, por lo que tras dos horas de debate no tuvo otra opción que poner a votación la propuesta de Recalde.

“Le estoy pidiendo la palabra, no se vaya. Está la comisión reunida, asumo la presidencia para que se incluyan en esta reunión dos expedientes que vienen en revisión de la Cámara de Diputados y ya tenemos la firma para dictaminar”, advirtió Recalde.

El senador porteño sostuvo que “son dos proyectos que “tienen que ver con la situación de los jubilados, que están en una situación de emergencia, que la están pasando muy mal, que no admite más dilaciones ni postergaciones”.

La senadora bullrichista Álvarez Rivero proponía un plan de trabajo con exposiciones de diversos especialistas para tratar “en profundidad” el problema jubilatorio, pero no tenía consenso en la comisión donde el kirchnerismo tiene casi la mitad de sus miembros, y que solo querían avanzar con la firma del despacho que permita debatir estos temas en el recinto de sesiones.

Incluso también se llegó a votar la propuesta del radical Eduardo Vischi, cercano al oficialismo, para convocar mañana a un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión y Presupuesto, donde la UCR es probable que presentó un dictamen propio sobre el aumento a los jubilados y en contra de la moratoria.

A lo largo de la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche, sostuvo que no era “reglamentario” incorporar un temario y “menos sacar dictamen”.

“Es un tema que requiere el análisis de la comisión, estoy de acuerdo con que es urgente e importante”, dijo, pero planteó que “dictaminar en forma apresurada sería un error”.

La senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio criticó con dureza a Álvarez Rivero por resistirse a poner la moción a votación y le recordó que “solo preside la comisión, pero las decisiones se toman en conjunto. Si hay una moción se vota y si   tenemos mayoría, tenemos, y si no, no”, advirtió.

Desde la UCR,  Martín Lousteau le respondió que “hace ya más de tres semanas que tenemos media sanción de tres proyectos que son los más urgentes que  dos tienen que ver con los jubilados, y otro con la discapacidad”.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto