La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Política02/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Legislatura de la provincia de Córdoba 9
La Unicameral instó a los diputados cordobeses a rechazar la iniciativa de la diputada de La Libertad Avanza.Foto: Legislatura de Córdoba

En su sesión ordinaria de este martes, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó una declaración de preocupación por el proyecto de ley 1.677 presentado por la diputada libertaria Marcela Pagano en la Cámara Baja, que pretende desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios.

El posicionamiento de la Unicameral insta, además, a los diputados de Córdoba a rechazar la iniciativa en el Congreso.

Entre las modificaciones que propone el proyecto de Pagano, se encuentra la eliminación de la obligatoriedad del pago de cuotas colegiales y tasas regulatorias.

Los legisladores cordobeses debatieron en conjunto tres proyectos de declaración sobre esta iniciativa que busca afectar el ejercicio profesional y reemplazar la colegiación por un registro nacional gratuito, que estaría a cargo del Ministerio de Capital Humano de Nación. 

“Es preocupante que ideas como ésta se aprueben en el Congreso nacional, porque se debilita a las entidades que regulan el ejercicio de la profesión. No solo se los desfinancia, sino que se les quita el control de la matrícula, y en definitiva quienes se ven perjudicados, son los ciudadanos”, sostuvo la legisladora Doris Mansilla (Hacemos Unidos por Córdoba), impulsora del expediente 43182. 

De aprobarse la ley que impulsa La Libertad Avanza, los colegios profesionales quedarían despojados de las funciones legales que cumplen en la actualidad, tales como la habilitación del ejercicio, el control de la práctica y la aplicación de sanciones, lo cual afectará la calidad de los servicios que se prestan.

Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, sentenció la legisladora. 

Cabe destacar que el pasado lunes, legisladores de los distintos bloques se reunieron con representantes de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) con quienes coincidieron en defender la actividad de los Colegios Profesionales de la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto