En la conferencia del clima de la ONU, países en vías de desarrollo exigen un fondo para las pérdidas causadas por el cambio climático.
El mandatario electo anunciaría nuevas metas de reducción de emisiones de gases y su compromiso con la "deforestación cero" de la Amazonia.
"Deseo que se den pasos adelante con coraje y determinación en el camino trazado por el Acuerdo de París", dijo el Pontífice sobre la reunión en Egipto.
Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, describió la actual respuesta al cambio climático como "peligrosamente inconsistente".
Para la COP27, en Sharm El Sheikh, Egipto, se espera un compromiso firme de bajar a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050.
El país escandinavo, principal proveedor de fondos para la protección de la selva amazónica, había suspendido su ayuda a Brasil en 2019.
Compartirán experiencias en Tucumán frente a las consecuencias de la falta de agua potable y las condiciones de producción de alimentos.
Los compromisos son reconocer la emergencia climática, la relevancia de las ciudades en su abordaje y limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C.
El encuentro internacional se hará en el Centro de Convenciones de Recoleta con el lema "Unidos en Acción" y estará liderado por Sadiq Khan.
Junto al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, el Presidente encabezó en el Centro Cultural Kirchner el inicio de la capacitación de la Ley Yolanda.
"Hay muchas razones para creer que el cambio climático podría volverse catastrófico, incluso con niveles modestos de calentamiento", indicaron.
"Los efectos del cambio climático son evidentes en los cada vez más numerosos fenómenos meteorológicos extremos", alerta un informe.