
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En la conferencia del clima de la ONU, países en vías de desarrollo exigen un fondo para las pérdidas causadas por el cambio climático.
Mundo17/11/2022A un día del cierre oficial de la conferencia del clima de la ONU, COP27, que se celebra en Egipto, los países en vías de desarrollo exigieron de forma conjunta la creación rápida de algún tipo de fondo para las pérdidas y daños causados por el cambio climático.
"Consideramos que la creación de un fondo de pérdidas y daños es una respuesta adecuada" al sufrimiento que están causando los fenómenos meteorológicos extremos, declaró en conferencia de prensa Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio colombiano, informó la agencia de noticias AFP.
"Existe un imperativo moral y de justicia climática", añadió.
Los países desarrollados, en especial Estados Unidos, no quieren la creación de un nuevo fondo especialmente dedicado al espinoso asunto de las compensaciones por las consecuencias de la industrialización y la emisión de gases de efecto invernadero.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, una vieja aspiración de los países del Sur, añadió la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
La discusión sobre ese fondo fue abierta en la COP26 de Glasgow, hace un año. Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años por delante para alcanzar un acuerdo.
"Retrasar la justicia climática sería negar la Justicia", agregó Rehman.
Sin embargo, abandonar las negociaciones sería "prematuro", añadió la paquistaní.
No solamente el fondo es necesario, sino que "hay un problema de talla" con el dinero que hay que desembolsar, añadió Malcom Stufkens, subsecretario de Ambiente del gobierno hondureño, también miembro de la AILAC.
Ante la aceleración de los efectos del cambio climático, los países en desarrollo deben profundizar las medidas de adaptación, de mitigación de emisiones, de transición energética.
Algunos observadores calculan que eso equivale a un gasto de 580.000 millones de dólares en 2030.
"Hay suficiente capital en el mundo y en las bolsas (...) para cerrar esa brecha" aseguró Stufkens.
"Me frustra el hecho de que los compromisos políticos no se hayan traducido en acciones", criticó el ministro de Medio Ambiente de Antigua y Barbuda, Molwyn Joseph.
La conferencia de prensa, convocada en plenas negociaciones de la COP27, reunió al grupo más grande de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), a los países menos desarrollados (LDC), a los de las islas (AOSIC) y a ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.