
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En la conferencia del clima de la ONU, países en vías de desarrollo exigen un fondo para las pérdidas causadas por el cambio climático.
Mundo17/11/2022A un día del cierre oficial de la conferencia del clima de la ONU, COP27, que se celebra en Egipto, los países en vías de desarrollo exigieron de forma conjunta la creación rápida de algún tipo de fondo para las pérdidas y daños causados por el cambio climático.
"Consideramos que la creación de un fondo de pérdidas y daños es una respuesta adecuada" al sufrimiento que están causando los fenómenos meteorológicos extremos, declaró en conferencia de prensa Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio colombiano, informó la agencia de noticias AFP.
"Existe un imperativo moral y de justicia climática", añadió.
Los países desarrollados, en especial Estados Unidos, no quieren la creación de un nuevo fondo especialmente dedicado al espinoso asunto de las compensaciones por las consecuencias de la industrialización y la emisión de gases de efecto invernadero.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, una vieja aspiración de los países del Sur, añadió la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
La discusión sobre ese fondo fue abierta en la COP26 de Glasgow, hace un año. Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años por delante para alcanzar un acuerdo.
"Retrasar la justicia climática sería negar la Justicia", agregó Rehman.
Sin embargo, abandonar las negociaciones sería "prematuro", añadió la paquistaní.
No solamente el fondo es necesario, sino que "hay un problema de talla" con el dinero que hay que desembolsar, añadió Malcom Stufkens, subsecretario de Ambiente del gobierno hondureño, también miembro de la AILAC.
Ante la aceleración de los efectos del cambio climático, los países en desarrollo deben profundizar las medidas de adaptación, de mitigación de emisiones, de transición energética.
Algunos observadores calculan que eso equivale a un gasto de 580.000 millones de dólares en 2030.
"Hay suficiente capital en el mundo y en las bolsas (...) para cerrar esa brecha" aseguró Stufkens.
"Me frustra el hecho de que los compromisos políticos no se hayan traducido en acciones", criticó el ministro de Medio Ambiente de Antigua y Barbuda, Molwyn Joseph.
La conferencia de prensa, convocada en plenas negociaciones de la COP27, reunió al grupo más grande de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), a los países menos desarrollados (LDC), a los de las islas (AOSIC) y a ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.