Los litigios climáticos contra gobiernos y empresas se duplicaron desde 2017

A nivel mundial, son litigios tras la denuncia de ciudadanos por la inacción de gobiernos en materia climática y la contaminación de grandes empresas.

Mundo27/07/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
marcha cambio climático @EscuelaETER
Los litigios climáticos se originan en todo el mundo, con alrededor 17% de los casos en los países en desarrollo.Foto: ilustrativa

El número de litigios vinculados con el clima aumentaron más del doble entre 2017 y 2022, según informaron hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU) e investigadores de la universidad Columbia.

A nivel mundial, ese tipo de litigios originados en la denuncia de ciudadanos por la inacción de los gobiernos en materia climática y la contaminación de las grandes empresas, pasó de 884 en 2017 a 2.180 a finales de 2022, según un comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y del Sabin Center for Climate Change Law de la universidad estadounidense de Columbia.

"Aunque la mayoría de los casos son presentados en Estados Unidos, los litigios climáticos se originan en todo el mundo, con alrededor 17% de los casos registrados en los países en desarrollo, incluyendo los pequeños Estados insulares en desarrollo", dijo la Pnuma, según consignó la agencia de noticias AFP.

El objetivo de este accionar con causas en la justicia internacional, regional o local, es "luchar contra la crisis climática, responsabilizando a los gobiernos y al sector privado y convirtiendo a los litigios en un mecanismo clave para garantizar la acción climática y promover la justicia climática", dijo a directora de Pnuma, Inger Andersen, según un comunicado divulgado hoy.

Este informe se publica en un momento en que varias regiones del Hemisferio Norte tienen temperaturas récord, cuando se registró el mes de junio más caluroso de la historia y con la posibilidad de que julio se convierta el en mes más cálido jamás registrado.

"Existe una brecha creciente y preocupante entre el nivel de reducción de gases de efecto invernadero que el mundo debe alcanzar para cumplir sus objetivos de temperatura y las medidas que los gobiernos están adoptando realmente para reducirlos", sostuvo Michael Gerrard, director del Sabin Center for Climate Change Law.

Fuente: Télam 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto