
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Se trata de tres proyectos, de Paseo Villa Retiro de Horizonte II, La Toma y Los Chingolos, que fueron elegidos en un concurso organizado por la Municipalidad. En tanto, también recibieron menciones especiales dos iniciativas de Los Álamos y Spilimbergo Norte.
Ambiente11/11/2024De entre 117 propuestas presentadas, cinco proyectos de centros vecinales fueron elegidos para erradicar y transformar basurales de la ciudad en espacios verdes.
Tres proyectos fueron elegidos en principio: Paseo Villa Retiro de Horizonte II – “Paseo ecológico recreativo”, Barrio La Toma – “Plaza Eco-Córdoba” y Los Chingolos – “Nuestro Sueño”. En tanto, otros dos recibieron menciones especiales: Los Álamos - “Recuperación y preservación del espacio verde” y Spilimbergo Norte - “Un lugar de encuentro y acción – Plaza de Bolsillo”.
Según se indicó oficialmente, del total inicial, 26 iniciativas cumplían los criterios de selección y de ellos se escogieron los cinco que se concretarán.
Este concurso fue ideado por la Municipalidad de Córdoba, a través de las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
Se explicó que la selección de cinco proyectos fue realizada en base a criterios de factibilidad técnica, legal y económica; perspectiva ambiental; valor agregado al espacio público; e innovación y valor vecinal; y que los proyectos se desarrollarán en espacios públicos en desuso que, producto del arrojo clandestino de residuos, habían conformado focos de contaminación ambiental y sanitaria.
En la evaluación de los proyectos presentados, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, remarcó que estos proyectos, que “presentan una problemática común: la erradicación de micro basurales y focos infecciosos para transformarlos en activos ambientales; lo que demuestra que los vecinos quieren disfrutar de los espacios públicos y están dispuestos a refuncionalizarlos, cuidarlos y garantizar una mejor calidad de vida”.
Al respecto, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, agregó: “La cantidad de proyectos que recibimos marca el interés de los vecinos para mejorar sus espacios verdes, involucrarse y buscar soluciones”.
Y completó: “Poco a poco, todos vamos tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro ambiente. Tengo gran expectativa por ver estos lugares refuncionalizados y apropiados por la gente de cada barrio. Es el camino a seguir: estar presentes y brindar herramientas a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida”.
Paseo Villa Retiro de Horizonte II – “Paseo ecológico recreativo”: Los vecinos plantearon que los principales problemas del lugar son los desniveles de un terreno de 10.000 metros cuadrados, que atraviesa el barrio de Norte a Sur, donde los residuos juntan agua y forman criaderos de mosquitos y las malezas altas pueden esconder animales como ratas y víboras.
La propuesta fue la de construir un paseo ecológico recreativo con una ciclovía, juegos infantiles y postas gimnásticas, cestos de residuos, una huerta urbana y un vivero forestal con espacio para la producción de compost. Además, incluirá arbolado de especies nativas y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.
Barrio La Toma – “Plaza Eco-Córdoba”: Los vecinos expresaron que en el terreno ubicado entre José Cortés Funes y Quinchan se desechan residuos domiciliarios, que transformaban el lugar en un punto de infección y reproducción de mosquitos, alacranes, ratas y cucarachas.
El pedido para mejorar ese espacio y la calidad de vida de la comunidad consiste en la construcción de paseos y senderos, la instalación de cestos de residuos, iluminación, juegos infantiles, bancos y mesas. También se decidió parquizar el espacio con árboles nativos y arbustos.
Los Chingolos – “Nuestro Sueño”: La complicación de dicho espacio es la acumulación de residuos sobre una avenida muy transitada y frente a un colegio primario.
El proyecto para erradicar el basural de 500 metros cuadrados propone la instalación de juegos infantiles, parquización y mejoramiento de montículos de tierra del terreno.
También se definieron las dos menciones especiales para los centros vecinales de Los Álamos, con su propuesta “Recuperación y preservación del espacio verde” y Spilimbergo Norte, que presentó “Un lugar de encuentro y acción – Plaza de Bolsillo”.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.