En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

Ambiente26/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Inicio del ciclo lectivo del IPETYM Belisario Roldán de Brinkmann (Gobierno de Córdoba)
"Este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba", destacó la ministra Victoria Flores.Foto: Gobierno de Córdoba

El martes 24 de febrero fue el acto formal de inicio del ciclo lectivo del Instituto Provincial de Enseñanza Técnica y Media (IPETyM) Belisario Roldán de Brinkmann: la primera escuela secundaria de la provincia de Córdoba, con bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad".

Según se explicó oficialmente, esta flamante institución educativa permitirá que los jóvenes adquieran conocimientos clave sobre economía circular y sostenibilidad.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, que participó del acto, destacó que "este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba, porque necesitamos expandir el modelo de economía circular para garantizarnos un presente y un futuro".

Agregó la funcionaria que con la formación que se impartirá desde este IPETYM, se prepara a los jóvenes "para afrontar los desafíos ambientales con creatividad e innovación”.

En rigor, su programa educativo contempla un plan de estudios de seis años y consiste en una tercera opción que se suma a las especialidades que ya existen: Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Bachiller en Ciencias Naturales. 

"La propuesta busca formar a los jóvenes en principios y prácticas de economía circular, que les permita convertirse en futuros profesionales con perspectiva ambiental, capaces de liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales", apuntaron desde la Provincia.

Y destacaron que esta formación se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la promoción de prácticas ambientales responsables.

Te puede interesar
Lo más visto