
En llamas: los activos argentinos se derrumban hasta 13% y el riesgo país se dispara a 950 puntos
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
El Servicio Climático Copernicus, de la Unión Europea (UE), anunció que el mes de noviembre de 2024 fue el segundo mes más cálido a nivel mundial. Dicho registro confirmaría los pronósticos que manejan de que 2024 será el año más caluroso más registrado.
Ambiente09/12/2024El Servicio Climático Copernicus, de la Unión Europea (UE), anunció que el mes de noviembre de 2024 fue el segundo mes más cálido a nivel mundial. Dicho registro confirmaría los pronósticos que manejan de que 2024 será el año más caluroso más registrado.
Según la mencionada agencia, noviembre de 2024 se situó 1,62 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, solo por detrás de noviembre de 2023. "En este momento, es efectivamente seguro que 2024 va a ser el año más caluroso registrado y más de 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial", informó Copernicus en un comunicado.
Las conclusiones a las que arriba Copernicus se basan en un conjunto de datos que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.
Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, explicó que los datos de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa".
El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.
Sin embargo, estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un periodo de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales.
El organismo europeo del clima también indicó que la extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel mensual más bajo en noviembre, midiendo un 10 por ciento por debajo de la media, prosiguiendo con la racha de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024.
Noviembre fue el decimosexto mes de un periodo de 17 meses durante el cual la temperatura media global del aire en superficie superó en 1,5 grados centígrados los niveles preindustriales, añadió Copernicus.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso interviene las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril. Hay nuevas exposiciones de artes visuales y una muestra sobre los diques de Córdoba en el Archivo Histórico de la Provincia.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado.