En el "Día de la Tierra", el representante de la FAO en Argentina y en Uruguay, advierte que en nuestro país más del 80% del territorio cultivable se encuentra afectado por desertificación.
País
22/04/2023
Por Jorge Meza*
El evento, organizado por el COyS, en conjunto con un equipo multidisciplinario de mujeres, se extenderá hasta las 19.
Sábado 22 de abril - 14:00
La entidad relevó niveles preocupantes en olas de calor y acidez de los océanos, derretimiento de glaciares, inundaciones y sequías.
El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica pidió este miércoles la preservación del agua para el mundo y el beneficio de las generaciones futuras.
La Municipalidad informó que el acopio se realizó en los 87 puntos dispuestos en sitios estratégicos de la ciudad, en el marco del programa "Sacate las pilas".
Se desarrollará este jueves 5 de enero, desde las 9. Se debe asistir con ropa cómoda y liviana, sombrero, protector solar y botella de agua.
En la cumbre de la biodiversidad de la ONU, en Canadá, los países adoptaron un acuerdo para revertir décadas de destrucción ambiental.
La Mesa de Organizaciones, Comunidades Indígenas y Asambleas Socioambientales de Córdoba exige respuestas sobre causas penales.
Con la presentación del proyecto, avanza el Plan de Manejo de la Reserva Hídrica de Achala y la medición de la cantidad y la calidad del agua en el Suquía.
Avanzan los proyectos de Punilla y Paravachasca y los estudios con cálculos sobre emisiones de dióxido de carbono (CO2) -que contribuye al efecto invernadero- siguen sin aparecer. En pie, los vecinos continúan el reclamo por las inconsistencias en una iniciativa que parece marchar a toda costa.
Los primeros diplomados en educación ambiental recibirán hoy sus certificados. Se trata de 51 personas formadas en 2021 en la Universidad Libre del Ambiente.
Se trata de la iniciativa ambiental más importante del mundo y se realiza este sábado en más de 200 países. "Todos somos responsables de nuestro planeta", señalaron.