
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Policía Ambiental informó que de las 8 canteras inspeccionadas, sólo una contaba con el permiso para realizar extracción de áridos,
Córdoba10/09/2023Policía Ambiental informó que en estos días, a partir de diversos operativos de control ambiental, detuvo explotaciones irregulares de establecimientos que se dedican a la extracción de áridos en Santa Rosa de Calamuchita, Alta Gracia y Alcira Gigena.
De las ocho canteras inspeccionadas, sólo una contaba con el permiso para realizar la actividad de extracción de áridos, indicaron desde la oficina, perteneciente al Ministerio de Coordinación de la Provincia. Del resto, precisaron, una se encontraba abandonada y el resto no contaba con la licencia ambiental requerida.
“Luego de recibir denuncias que alertaban sobre canteras ilegales, organizamos diferentes operativos de control para verificar la situación en las distintas zonas señaladas por los ciudadanos. Pudimos comprobar que una de ellas contaba con la documentación necesaria, pero que la mayoría estaba trabajando sin la licencia ambiental que emite la Secretaría de Ambiente”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Luego explicó que también mediante patrullajes de oficio, los agentes pudieron detectar otras extracciones sin autorización.
En este sentido, Policía Ambiental recuerda a la ciudadanía que si se observa alguna acción que pueda dañar los recursos naturales de la provincia, se puede realizar la denuncia a las siguientes vías de contacto: teléfonos 0800-777-0220 ó 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20), WhatsApp: 3513108709 ó 351-7551998 (solo mensajes), mail: [email protected]. Ciudadano Digital (poniendo Denuncias Policía Ambiental en el buscador) ó en la sección trámites y servicios del portal ambiente.cba.gov.ar.
El primer control se realizó en un predio que se dedica a la extracción de roca, que funcionaba con normalidad y contaba con los permisos ambientales. Más tarde, mediante un recorrido por la misma zona se verificó una explotación clandestina.
Los agentes escucharon una voladura, se presentaron en el lugar y al no poder comprobar la documentación habilitante, se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades.
Finalmente, en otro sitio denunciado los inspectores no observaron personal trabajando, pero había rastros de movimiento de suelo para la extracción de material en frentes de la cantera abandonados.
En distintos puntos del arroyo Tegua de Alcira Gigena se paralizaron dos extracciones de áridos ilegales.
En uno de los lugares se constató un frente de extracción activo y una limpieza de la margen del arroyo de unos 30 metros.
En el segundo punto se verificaron tres frentes de extracción de áridos activos. En uno de ellos se encontraba trabajando una pala mecánica la cual contenía arena en la batea.
En ambos casos se determinó el cese de las actividades y labraron las correspondientes actas de infracción.
Otras tres canteras se inspeccionaron en esta localidad y se frenaron las actividades por no contar con las autorizaciones pertinentes.
La primera fue una cantera con planta de triturado y lavado de material. Los agentes detectaron una perforación y un sistema de lagunas para el efluente generado. Secuestraron una retroexcavadora. Luego de oficio, visitaron otro predio que tenía similar situación a la anterior y se secuestró una pala frontal.
Asimismo, en otro punto denunciado recorrieron una cantera con planta de triturado y lavado de áridos, sin licencia ambiental por lo que se paralizaron las actividades como en las anteriores y se secuestró una pala frontal.
Las actas realizadas darán inicio a un sumario administrativo tendiente al cobro de la multa correspondiente por infringir la normativa hídrico-ambiental.
Noticias relacionadas:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El fiscal Carlos Gonella y el auxiliar Gustavo Yofre solicitaron que Néstor Simone reciba una pena de 25 años de prisión por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril.
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifiesta su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de Guías de Turismo en los Parques Nacionales.
El accidente ocurrió entre las localidades de Villa Ciudad de América y La Serranita. Un hombre de 35 años falleció tras la colisión de dos autos. El acompañante y la mujer que conducía el otro vehículo fueron trasladados al hospital.
Será el próximo martes 25 a las 17 en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo-Filial Córdoba. El ciclo promueve la lectura, el debate y las reflexiones de comunicadores y comunicadoras vinculadas a diferentes perspectivas de los derechos humanos en la agenda periodística.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.