
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
En el Museo Metropolitano de Arte Urbano se realizó el evento Córdoba Corazón de Moda donde se expuso 4 colecciones a partir de retazos del Centro Verde Telas.
Suplementos: Economía Circular27/10/2023En el marco del Festival Córdoba Corazón de Moda se llevaron a cabo el viernes pasado dos desfiles donde se expusieron prendas de vestir elaboradas a partir de telas en desuso que llegaron hasta el Centro Verde Telas gracias al aporte de vecinos de la ciudad de Córdoba.
Mediante el método del upcycling, modelos de cuerpos reales mostraron distintos diseños en la pasarela montada en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España, en el marco de una propuesta que se enmarcó en las políticas públicas de economía circular que impulsa la Municipalidad de Córdoba.
A través del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se concretó el Desfile de Moda Sustentable donde se exhibieron los resultados del Programa “Retazo”. En la pasarela se lucieron cuatro colecciones confeccionadas con telas que llegaron al centro verde por parte de vecinos, vecinas y empresas comprometidas con el cuidado del ambiente.
Las colecciones fueron de bikini y mallas enterizas, de camperas, shorts deportivos y otra colección de moda camuflada fashion.
Para resaltar, el desfile tuvo como protagonistas a más de 50 vecinos y vecinas que asisten a los talleres de confección textil que ofrece la Municipalidad de Córdoba a través de los Parques Educativos.
En este caso también se trata de prendas elaboradas a partir de telas recuperadas a través del Centro Verde Telas. La colección de 10 outfits tuvo como concepto representar la fortaleza de la mujer argentina, en combinación con elementos de la tradición de las prendas nacionales.
De esta manera, la actividad buscó dar a conocer los alcances y beneficios de este nuevo paradigma como un modelo de producción que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible, extendiendo así su ciclo de vida.
En el Festival Córdoba Corazón de Moda, La Metro estuvo presente con una colección de upcycling llevada a cabo por alumnos de los tres años de la carrera. La colección fue presentaba por las profesoras Claudia Serrot y Maricel González.
En la disertación la escuela presentó su trabajo en sustentabilidad como eje de la carrera y relató el proceso creativo de la colección “Somos”, presentada por los alumnos.
“Somos cuenta mediante diez conjuntos urbanos una reflexión en torno a la diversidad en la sociedad, el respeto a la diferencia representado por el uso de los retazos en sus formas originales, haciendo hincapié en la importancia de lo comunitario, un retazo por sí solo no tiene valor, es descarte, pero unido con otros forma un paño textil del que se pueden construir nuevas prendas”, expresó Maricel González a La Nueva Mañana.
La Metro se sumó como institución por primera vez en esta edición del Córdoba Corazón de Moda, mediante la coordinación de Maricel González y Cecilia Guajardo frente a la Carrera de Indumentaria.
“Los alumnos trabajaron tres semanas con retazos del Centro Verde Telas, luego de dos visitas para buscar material se organizaron para clasificar y materializar los paños textiles, mediante la organización colaborativa un grupo diseño y confeccionó mientras el otro grupo desarrolló el estilismo de la propuesta”, comentó la docente.
“La experiencia ha sido un aprendizaje valioso y la jornada de backstage una práctica profesional completa.
Desde La Metro se priorizan experiencias colaborativas que vinculen a los alumnos con el entorno local y con las problemáticas del sector. Y estos eventos nos ayudan a visibilizar el trabajo en el aula”, cerró Maricel González.
La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), marcó un nuevo hito en la Economía Circular al recolectar 14,93 toneladas de residuos textiles en el Centro Verde Telas, durante el mes de septiembre. Con este último registro, ya son más de 60.000 kilos recolectados en lo que va del año.
Cabe recordar que dicho centro se dedica a clasificar y seleccionar cuidadosamente los textiles recaudados en función de su tamaño, textura y color.
Los materiales recolectados luego se transforman en insumos gratuitos para emprendedores y productores locales para que los utilicen como materia prima en sus proyectos, promoviendo así la Economía Circular y reduciendo el desperdicio.
El Centro Verde Telas está ubicado en avenida Agustín Tosco 9.561, en el barrio 1° de Mayo, en la zona sudeste de la ciudad. El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias.
Este centro funciona de lunes a viernes, de 10 a 16; es el sexto en la ciudad y el primero en Argentina dedicado exclusivamente al reciclaje y reutilización de telas.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Marina Haag, madre de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, agradeció este sábado a las personas que colaboraron en los operativos al señalar que "este tipo de trabajo es algo sin precedentes" y pidió que no se olviden de Rubén Zalazar.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.