
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
La OEA reconoció el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para la creación del Primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras del país.
Suplementos: Economía Circular29/09/2023 La Nueva MañanaLa Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció días atrás el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para avanzar en la creación del primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular del país.
El anuncio lo hizo Martín Llaryora, desde la ciudad de Washington (Estados Unidos), donde el intendente municipal firmó un acuerdo de cooperación con la secretaria de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kim Osborne.
Estos Centros de Excelencia formarán parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional para la colaboración de temas de prospectiva tecnológica. En Córdoba se instalará el quinto centro de la red y el primero del país.
La firma cerró el acuerdo alcanzado el año pasado entre el intendente Llaryora y el secretario General de la OEA, Luis Almagro, en el que el mandatario municipal se comprometió en avanzar en las políticas que permitan la instalación de este Centro en la ciudad Capital.
El objetivo de estos centros de Excelencia sobre Innovación y Tecnología Transformadoras para la Economía Circular es fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académicos para desarrollar investigaciones y soluciones innovadoras que permitan mejorar el sistema productivo, la sostenibilidad y resiliencia de las economías y sociedades de la Región.
La nueva institución permitirá, dentro de su alcance, el mapeo de tendencias globales y regionales en materia de Economía Circular, y será un centro de reunión, intercambio de experiencias y prácticas en la materia, facilitando el trabajando conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos.
Durante la reunión mantenida con Llaryora, Osborne destacó el liderazgo que Córdoba viene desarrollando en la Región en materia de Economía Circular. Además, reconoció que “la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y su ecosistema de economía circular público-privado-académico cuenta con la infraestructura y capacidades institucionales y especialización para desarrollar investigación, actividades de formación, y compartir recursos y soluciones de innovación y tecnología para promover la Economía Circular”.
También sostuvo que la ciudad puede ser un referente regional en el estudio prospectivo, mapeo y desarrollo de soluciones en el marco de la plataforma de Prospecta Américas como un Centro de Excelencia OEA sobre Tecnologías Transformadoras.
En el documento rubricado que sienta las bases para la creación de este Centro de Excelencia, se reconoce que la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba creó el Clúster de Economía Circular con un equipo intersectorial que tiene por objeto “promover e impulsar la innovación y posicionamiento de la actividad mediante la construcción de sólidas redes locales para implementar estrategias circulares, soluciones innovadoras, e incluir a la economía circular en el sistema educativo y productivo para promover desarrollo sostenible y aprovechar las herramientas que la digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen”.
También se destaca que en el año 2021 se constituyó la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), la cual sirve de espacio de encuentro y desarrollo de actividades, proyectos, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras y acciones tendientes a implementar en la sociedad, y especialmente en el sector educativo y productivo, nuevos hábitos ambientales mediante la revalorización de residuos para transformarse en materias primas que den lugar a nuevas oportunidades en el mercado.
Como otra de sus herramientas eficaces, la Municipalidad puso en marcha el Observatorio de la Economía Circular (OEC), que tiene por objetivo la recolección y análisis de datos, tanto del sector público como del sector privado, con el objetivo de generar informes sostenibles y estrategias innovadoras que sirvan de base para la implementación de políticas públicas basadas en datos que generen nuevas tendencias y proyecciones para darle eficacia a los sectores vinculados a la Economía Circular.
Finalmente, desde la OEA reconocieron la importancia de la Cumbre Mundial de Economía Circular y la Feria Mundial de Economía Circular que tuvo lugar en nuestra ciudad en los años 2021 y 2022, y que se desarrollará por tercera vez en Córdoba, en el mes de noviembre, con participación de destacados disertantes pertenecientes al ecosistema circular.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.