
Elecciones en Boca: se apartó la jueza Abrevaya, tras ser recusada por el club
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Se trata de las primeras en su tipo, que se instalan en la provincia. Adelantaron que el análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
Javier Toranzo, uno de los pilares de la empresa cordobesa sobre el trabajo que realiza con la firma de hilados reciclados, lo que les permite crear prendas que respetan el medio ambiente.
Suplementos: Economía Circular 29/09/2023
“La alianza entre Recycle and Denim y FibranSur es una colaboración estratégica que ha sido establecida con el propósito de fortalecer la distribución y presencia de los productos de FibranSur en la provincia de Córdoba. Y se ha convertido en el distribuidor oficial en esta región de la prestigiosa firma con 60 años de trayectoria en Argentina”, explicó Javier Toranzo, uno de los pilares de la empresa Recycle and Denim, una empresa cordobesa posicionada en la distribución y comercialización de productos con telas sostenibles.
“Esta alianza implica que Recycle and Denim será responsable de la distribución y comercialización de los productos de FibranSur en Córdoba, lo que incluye una amplia gama de productos y soluciones. FibranSur es reconocida por su calidad y experiencia en el rubro de telas recicladas, y esta asociación permitirá que sus productos lleguen de manera más eficiente a un mercado más amplio en la provincia”, indicó Toranzo.
Cabe destacar que Recycle And Denim no solo distribuye sus telas sino que también confecciona uniformes con los mismos estándares que una prenda tradicional, brindando una solución y apoyando a empresas que están alineadas a la sustentabilidad.
Para los clientes y empresas en Córdoba, esta alianza significa un acceso más fácil a los productos de alta calidad de FibranSur, respaldados por el servicio y el conocimiento de Recycle and Denim como distribuidor oficial.
Según explicó, FibranSur, como fabricante de telas recicladas, ha desarrollado un proceso de producción que se centra en la reutilización de materiales textiles para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. “En el primer paso de su proceso de producción, FibranSur recicla desperdicios textiles de producción, que pueden provenir de diversas fuentes, como desechos de la industria textil, material descartado, etcétera. Estos retazos son cuidadosamente clasificados de forma manual y separados según su condición y los tipos de materias primas que los componen”, detalló.
Una vez completado ese paso, FibranSur procede a triturar los materiales textiles, convirtiéndolos nuevamente en fibras recicladas, evitando así la necesidad de utilizar materias primas vírgenes y reduciendo la cantidad de desechos textiles.
“En la siguiente etapa del proceso, las fibras recicladas se someten a un proceso de cardado para limpiarlas y mezclarlas adecuadamente. Así se obtienen hilos reciclados de alta calidad, que serán la base para la producción de las telas. Estos se hilan y preparan cuidadosamente para los procesos de tejeduría, lo que resulta en la creación de telas sostenibles y de alta calidad”, precisó Toranzo.
Bajo el nombre “Miremos para adentro”, FibranSur se distingue así por su enfoque en la producción de telas recicladas de alta calidad y sostenibles. A diferencia de algunas empresas textiles que desarrollan diseños específicos, FibranSur “se dedica principalmente a la fabricación de materiales textiles reciclados. Su compromiso se centra en la calidad de los materiales y su sostenibilidad, más que en la creación de diseños particulares”, aclaró Toranzo de Recycle and Denim.
Algunos de los diseños que puede encontrar son en productos de punto “100% sustentable, 50% algodón reciclado, 50% PET reciclado” y en productos de plano “Denim, gabardina y lienzo” generando un equilibrio en sus tejidos reciclados “con composiciones en algodón virgen, poliéster virgen más algodón reciclado y PET reciclado”.
En lugar de ofrecer diseños preestablecidos, FibranSur se especializa en proporcionar a sus clientes la base perfecta para que puedan dar vida a sus propias creaciones. “Las telas producidas por FibranSur son versátiles y adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, desde moda hasta decoración y más. Los clientes pueden aprovechar esta versatilidad y utilizar las telas como lienzo en blanco para desarrollar sus propios diseños únicos y personalizados, lo que permite satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes creativos, desde diseñadores de moda hasta fabricantes de muebles”.
Un aspecto fundamental de la filosofía sostenible de Recycle and Denim es la gestión responsable de los desperdicios generados en su proceso de producción. En lugar de descartar estos desperdicios, la empresa ha establecido un sistema de retorno de los mismos a FibranSur, su socio estratégico en la fabricación de telas recicladas.
“Una vez que los desperdicios textiles de producción son generados en la mesa de corte de Recycle and Denim, en lugar de ser considerados como residuos, son recolectados y devueltos a FibranSur marcando y asegurando su trazabilidad apostando a reducir la huella de carbono. Esta acción es parte integral de un ciclo de producción sostenible. En FibranSur, estos desperdicios vuelven a someterse a procesos de reciclaje y transformación, lo que permite la creación de nuevos productos reciclados”, señaló Tornazo.
Este enfoque de circuito cerrado asegura que ningún material se desperdicie y termine en vertederos municipales. Esta colaboración entre Recycle and Denim y FibranSur ejemplifica el compromiso de ambas empresas en una transición de una economía “lineal” a una “circular” en la industria textil argentina.
“FibranSur para producir sus tejidos reciclados procesan 4.000 toneladas anuales de desperdicios textiles de producción y Recycle and Denim en promedio, por cada 1.000 remeras confeccionadas, recuperan aproximadamente 60 kilos de desperdicios textiles; por cada 1.000 buzos producidos, alrededor de 130 kilos y por cada 1.000 pantalones aproximadamente se recuperan 350 kilos”, detalló.
En cuanto a los precios de las prendas fueron fijados para ser competitivos y accesibles, además de comparables a los del mercado de prendas tradicionales similares. A pesar de ofrecer productos de alta calidad y sostenibles, una de las políticas de Recycle and Denim es que sean asequibles para los clientes.
“Queremos subrayar que somos pioneros en cambiar los estándares de producción en la industria textil y de la moda Argentina. Nuestra inversión en tecnología y procesos de reciclaje avanzados nos permite crear productos sostenibles sin que esto se traduzca en un costo significativamente mayor para nuestros clientes. Creemos que la sostenibilidad no debería ser un lujo, sino una opción accesible para todos”, enfatizó Toranzo.
“Nuestro enfoque en la producción responsable y la reutilización de materiales nos permite ofrecer prendas de alta calidad que respetan el medio ambiente sin comprometer la asequibilidad. Estamos comprometidos en hacer una diferencia positiva en la industria y en el planeta, y creemos que la sostenibilidad debe ser la nueva norma en la moda”, concluyó.
Cabe recordar que Recycle and Denim cuenta con sus propias instalaciones dentro de la ciudad de Córdoba Capital siendo un punto de venta físico donde los clientes pueden explorar y adquirir sus productos directamente, además de contar con el respaldo de un servicio de logística tercerizada que les permite gestionar de manera efectiva el almacenamiento, el embalaje y el envío de sus productos tanto dentro de la ciudad como a otras regiones.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Entrevista con la abogada ambientalista Natalia Mazzei. La Economía Circular como eslabón para el desarrollo sostenible. Recycle and Denim y FibranSur: una alianza estratégica. Y el arribo de Casa Rehau.
La abogada ambientalista y creadora de contenidos sobre medio ambiente, Natalia Mazzei, habla acerca del negacionismo del cambio climático y la agenda ambiental en los gobiernos.
Hasta el último día de agosto, el acumulado anual era de 54,92 toneladas, superando por casi cinco las del período pasado.
Con productos pensados para durar “toda la vida”, la empresa se centra en el concepto de la eficiencia energética tanto a través de sus aberturas que pueden generar hasta un 80% de ahorro de la energía como con sus sistemas de calefacción.
En la ciudad de Marcos Juárez se llevó a cabo la quinta Jornada de Economía Circular y Sustentabilidad, impulsada por el Grupo Ecokil. En noviembre se repetirá la experiencia en Mendiolaza.
Quienes deseen sumarse y colaborar del programa "Aceite Circular", deben acercar su aceite vegetal usado de lunes a viernes, de 8 a 13, a cualquier CPC.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.