Inaes autorizó cooperativas de tres socios y habilitó más de 20 trámites online

La directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del Instituto, Milagros Moya, comentó los alcances de la resolución “Renovar” que busca agilizar las gestiones.
Milagros Moya00001
Milagros Moya: “En el sector cooperativo hay una enorme capacidad de producción y de generación de empleo para encender el botón económico del país”.

chapa_ed_impresa_01  

Hace pocos días, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) puso en marcha la Resolución N°1000 llamada “Renovar”, la cual busca agilizar, mejorar y hacer más simples los trámites para entidades ligadas al cooperativismo y el mutualismo en la Argentina.

Entre las innovaciones que se destaca que a partir de ahora se podrán crear cooperativas de trabajo compuestas de un mínimo de tres personas (anteriormente era de seis) a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancias). Asimismo, se modificaron más de 20 trámites, entre los que se estaca el registro de personas asociadas en línea y el modelo de recibo de anticipos de retorno para descargar online. 

La directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del Inaes, Milagros Moya, dialogó con La Nueva Mañana y comentó las razones por las cuales se avanzó en la reducción de asociados. “De acuerdo a la Ley Nacional de Cooperativas, hay un mínimo de diez asociados en las Cooperativas de Trabajo y la autoridad de aplicación, el Inaes, puede reducir ese número de acuerdo a las necesidades. En su momento, se planteó un modelo de cooperativa simplificada que tenía de seis a nueve asociados. Lo que hicimos ahora fue hacer un ajuste y bajarlo a tres asociados, con un modelo de estatuto que  se adjuntó a la resolución”, explicó la funcionaria.

Al respecto, dijo que una cooperativa de tres personas tiene un “sistema de contrapeso” donde uno de los asociados hace las veces de Consejo de Administración, un segundo de contralor interno o sindicatura y el tercero acciona con su voto. “Entre los tres pueden autocontrolar la entidad y continuar con la lógica que tiene el cooperativismo en sí, respetando los órganos de control, al tiempo que refleja una realidad de asociativismo que viene sucediendo en los últimos tiempos”, aclaró. 

Según Moya, hacía 50 años se necesitaba una reforma de esta naturaleza dentro del cooperativismo y el mutualismo. “Una de las cuestiones que se venía planteando desde el sector era la reducción de los socios porque abre las puertas a un montón de experiencias que hoy funcionan de manera cooperativa pero no se adecuaban a la normativa vigente. Es por eso que además creamos un modelo estatutario para aplicar específicamente a estas cooperativas de trabajo reducidas. En el mismo, se prevé qué sucede en el caso que se vayan incorporando más socios a esa entidad, ampliando así cada uno de sus órganos”, indicó. 

Milagros Moya00002
Desde hace 50 años se necesitaba una reforma de esta naturaleza dentro del cooperativismo y el mutualismo.

Registro online y modelo de recibo

Entre las innovaciones de la llamada Resolución N° 1000 “Renovar”, Moya destacó dos trámites que responde a demandas históricas del sector: uno de ellos, abre la posibilidad de hacer un registro de socios online y no tener el libro de asociados más en papel sino virtualmente; el otro, garantiza un recibo de anticipo de retorno que puede ser descargado virtualmente.“Con esta gran reforma, buscamos adecuar a los tiempos que corren las herramientas para el cooperativismo y el mutualismo, a fin de poder adaptarlos a la realidad productiva de nuestro país. Creemos que en el sector hay una enorme capacidad de producción y de generación de empleo para encender el botón económico del país”, aseveró la directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización. Además, enfatizó que la iniciativa no fue impulsada solo por la gestión del presidente del Inaes, Alexandre Roig, sino que además fue elaborada y acompañada con los y las representantes de ambos sectores con los que se trabajó para poder hacer esta adaptación. 

“En el caso puntualmente de las cooperativas, también lo que se hizo fue garantizar un trámite absolutamente online, donde hay modelos de estatuto proforma que se van completando, que ya están en funcionamiento y a disposición en nuestro sitio web. De esta forma, no solo se hizo un anuncio sino que además se dio acceso a derechos”, comentó. 

“Trabajamos muchísimo para poder cambiar el paradigma. Creemos que es necesario promover fuertemente el cooperativismo porque es una herramienta no solamente para la producción y para garantizar trabajo, sino además porque vigorizan valores que necesitamos recuperar: la ayuda mutua, el esfuerzo y la solidaridad como estrategia para encender el motor económico a través de personas que trabajan de manera mancomunada”, agregó Moya.

Cronograma sectorizado

Si bien semanas atrás se realizaron encuentros con distintas entidades para presentar estas nuevas herramientas integrales, con modelos beta-testing tanto del de registro de asociados como del recibo de anticipo, ya ambos programas están operativos en el portal del Inaes. 

Al respecto, la funcionaria destacó que para su implementación se realizará una segmentación de acuerdo a la realidad económica e institucional de cada entidad. “Es también una deuda histórica del sector que siempre señala que se trata de igual manera a una cooperativa grande como a la más pequeña. El cooperativismo es un universo enorme con experiencias muy pujantes y distintas; hay empresas sociales grandes y también otras pequeñas con experiencias productivas. Por eso, decidimos hacer una segmentación que se dará de manera automática”, afirmó. 

Según adelantó, en pocos días se publicará un cronograma para que las grandes y medianas entidades comiencen a cargar obligatoriamente a sus asociados en el registro virtual. Y luego, ese mecanismo estará abierto para cualquier entidad que lo quiera utilizar. “Es decir, hoy cualquier cooperativa puede cambiar su libro al registro de asociados al registro online y también usar el sistema de impresión de recibos de anticipos oficiales, los cuales ya están disponibles. Para tal fin, vamos a estar haciendo un acompañamiento técnico o tecnológico para aquellos que lo requieran y todas esas innovaciones las iremos acompañando de cuadernillos instructivos. Asimismo, estamos armando un esquema de formación a través de nuestra página, donde las cooperativas y mutuales podrán contar con una oferta de capacitaciones y formaciones para poder incorporar estas nuevas herramientas a sus entidades”, enfatizó Moya.

  

  

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Boletín de noticias

 

 

2023-02-09 - V Maria_360x150 - Sos-Vos

 

 2022-07-05 - Muni Coys_360x360 

Te puede interesar

data-matched-content-ui-type="image_card_sidebyside" data-matched-content-rows-num="4" data-matched-content-columns-num="1"