Organizados en cooperativas, fueron denunciados en los últimos días por un dirigente del PRO local que a la vez es tribuno de Cuentas.
El movimiento cooperativo exhibe alternativas posibles ante el agotamiento de nuevos-viejos paradigmas y se planta como actor de peso en el juego político.
Tras el aislamiento y sus consecuencias económicas, las cooperativas de trabajo del rubro comunicación se plantean nuevas estrategias para la reactivación y el crecimiento del sector.
Es la Dirección de la Economía Social, perteneciente a Subsecretaría de Planificación y Gestión, quien tiene a su cargo la tarea de ordenar estos espacios.
Hoy existen 54 paseos distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Del total de feriantes, 84% son mujeres, 15,8% hombres y 0,2% trans.
Hasta el 14 de febrero reciben postulantes para esta capacitación de modalidad semipresencial, destinada a personas interesadas en poner en marcha emprendimientos.
"Unos 4.5 millones de habitantes de nuestro país están en la economía popular. Es hora que ese trabajo se reconozca como tal", celebró Gildo Onorato, secretario gremial de UTEP.
Se desarrollará durante los días 1 y 2 del próximo mes en la Supermanzana de la calle Caseros, en el horario de 11 a 19. Reunirá a más de 80 puestos.
El Papa criticó a quienes fugan divisas a paraísos fiscales y llamó a “invertir e ir creando confianza social”. “La economía es social”, consideró.
Así lo señaló Ignacio Andrés, integrante de la Cooperativa de reciclado y bioconsumo Paravachasca - La Miñosa que colabora con la economía social de Anisacate.
En el marco de la pandemia, la organización creó un fondo económico que con el aporte de todos los vecinos, lo que sirvió para adquirir 400 test de coronavirus.
La organización funciona desde el 2015 y trabaja mediante cuatro vías hacia la autogestión en diferentes líneas que se integran en el pensamiento de los miembros del espacio.