
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El ministro Sergio Massa dio detalles del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica. Incluye beneficios, créditos y quitas de impuestos.
Economía27/08/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, informó sobre la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que "tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social".
Massa anunció este domingo que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.
A través de su cuenta en la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda explicó que "además, para todos los monotributistas habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado".
Massa también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
El ministro dijo que "el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre la batería de anuncios, destinados a paliar los efectos de la devaluación del 22 por ciento en el tipo de cambio oficial del dólar, se informaron medidas destinadas a los beneficiarios de la "Tarjeta Alimentar".
"Vamos a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales: Familias con un hijo: $10.000; Familias con dos hijos: $17.000; Familias con tres hijos: $23.000. Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%", indicó el ministro de Economía en su cuenta de "X" (ex Twitter).
Otra de las medidas anunciadas este domingo por Sergio Massa, se refiere a una línea de créditos para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.
"Vas a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas. Los fondos se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito", expresó el ministro en redes sociales.
El anuncio indicó que se trata de "un trámite simple electrónico", y que el monto de las cuotas será debitado a del sueldo.
El ministro de Economía también anunció la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.
En su cuenta de la red social Instagram, indicó que habrá "retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras".
"Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado", enfatizó Massa.
También habrá "un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro".
"Vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes", señaló el jefe del Palacio de Hacienda.
Finalmente, adelantó un nuevo "Programa de Incremento Exportador" y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja "vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando".
Otra de las medidas anunciadas este domingo, se refiere la ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del Programa Potenciar Trabajo.
Massa indicó que esa suma "se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre". Y destacó que "esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".
Se implementará un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
El jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
Massa subrayó que "el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.