
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
Economía03/07/2025El Gobierno ya comenzó a delinear el Presupuesto 2026 y presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá un 5,5%.
Estas cifras forman parte del documento preliminar que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso antes del 15 de septiembre. En el mismo se remarca que las metas fiscales estarán centradas en “el mantenimiento de las políticas actuales que redundan en un aumento de la actividad, el empleo y los ingresos reales”, y que continuarán los esfuerzos para consolidar un superávit fiscal sostenido.
En materia de actividad, anticipan que habrá un fuerte repunte de la inversión (22,7%) y del consumo privado (7,2%), acompañados por un crecimiento importante del comercio (7,6%) y la industria (5,3%). El agro, en tanto, avanzaría un 2,1%. También se esperan incrementos en las exportaciones (3,7%) e importaciones (25,2%).
El informe sostiene que estas proyecciones son posibles si se preserva la estabilidad macroeconómica, se mantienen las políticas de equilibrio fiscal y se avanza en la desregulación del Estado. Además, se plantea la intención de reducir impuestos, fomentar el financiamiento y modernizar áreas clave como seguridad y defensa.
Pese al optimismo oficial, uno de los puntos que muestran un retroceso es el superávit comercial, que se ubicaría en torno a los 4.913 millones de dólares, una caída respecto a los niveles registrados este año. El informe también anticipa que la recaudación tributaria aumentará 22,3% en términos nominales.
El dólar oficial, proyectado en $1.229 para fines de 2025, reflejaría un aumento del 20,4% interanual, lo que sugiere que el tipo de cambio seguiría una trayectoria alineada con la baja de la inflación.
La elaboración del Presupuesto se da en medio de un contexto político complejo y con un oficialismo que necesita de consensos legislativos para aprobar cualquier iniciativa. No obstante, el presidente Javier Milei buscará mostrar, a través de estas previsiones, que su hoja de ruta apunta a consolidar el orden fiscal, estabilizar la economía y apuntalar la recuperación.
Noticia relacionada:
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
Tras una semana con mucho movimiento, en la tarde de este viernes el dólar blue cotizaba en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día. En tanto, el tipo de cambio oficial se posiciona en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en Banco Nación.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.