
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La cifra se alcanzó al cumplir su primer mes operativo. Estos residuos se transforman en insumos que son utilizados por emprendedores.
Economía24/11/2022Inaugurado a principios de octubre por el intendente Martín Llaryora, el nuevo Centro Verde Telas de la Municipalidad de Córdoba ya alcanzó los 10.043 kilos de residuos textiles acumulados en su primer mes operativo.
Todo lo recolectado se transforma en insumos disponibles en forma gratuita para proyectos de emprendedores circulares de la ciudad.
El predio está localizado en avenida Agustín Tosco 9561 de barrio 1° de mayo, en la zona sureste de la ciudad.
El flamante Centro Verde funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas y el sexto en la ciudad, todos a cargo del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
La cifra se compone del aporte realizado por vecinos, otros centros verdes y las empresas Soldar, Marea, IFK, Natural, Haybon y Dadone. Parte del caudal fue retirado como insumo de las producciones circulares de las asociaciones civiles Las Brisas, Hilanda y Las Omas, además de la Cooperativa 3 de Noviembre y diferentes microemprendimientos.
El nuevo Centro Verde Telas consolida las políticas de Economía Circular que lleva adelante la gestión del intendente Martín Llaryora, con el fin de generar otros agentes de cambio hacia la promoción de un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
La puesta en funcionamiento de este centro verde forma parte de una iniciativa mayor: articular a los generadores de los residuos con los talleres textiles, quienes pueden transformar esos descartes en nuevos insumos para la economía circular.
De esta manera se aporta una solución sostenible a problemas generados por una de las industrias más contaminantes del mundo.
El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias. Tiene dos cortadoras de telas, cuatro máquinas de coser industriales con distintas funcionalidades, un apilador eléctrico, una balanza para pallets y una aspiradora industrial.
Las tareas son realizadas por 15 personas pertenecientes a asociaciones civiles de la ciudad como Hilanda, Las Omas y Brisas, quienes brindan capacitaciones como parte de la generación de empleos verdes.
De esta manera se preparan para la confección de artículos circulares como tatamis, alfombras infantiles, delantales, puff, chombas y apliques para el aprovechamiento de pequeños retazos.
También se educa sobre el uso de herramientas para cotizar y cronometrar procesos, moldería digital y ficha técnica, así como la clasificación y adecuación de los distintos tipos textiles y el uso de máquina de corte.
El CV Telas realiza acciones dirigidas a la captación de los residuos, al fortalecimiento de los productores textiles y la generación de una nueva marca circular.
En relación a la captación de residuos textiles, están habilitados los seis centros verdes, el CTR Rancagua y los Ecopuntos distribuidos en la ciudad. Por otro lado, también se realizarán convenios con los actores que generen grandes volúmenes de descartes textiles en sus procesos productivos.
Para el fortalecimiento de los productores textiles se apuesta a un modelo de gestión asociativo, con responsabilidades diferenciadas. Por un lado, el COyS facilitará materia prima apta a los talleres locales además de proveer asesoría y capacitación a aquellos que lo necesiten sobre metodologías de trabajo, modelos de negocio, planificación y producción.
Por su parte, los talleres tendrán a su cargo el diseño, la confección y la comercialización de los productos finales, conservando las ganancias obtenidas.
Sin embargo, los productos resultantes tendrán una marca común. Esto permitirá un doble beneficio: permitir la trazabilidad de los restos textiles ingresados al sistema y a la vez generar visibilidad y concientizar sobre la importancia de cambiar los modos de producir y consumir, hacia opciones más sostenibles.
En ese sentido, para fomentar modos innovadores de utilización de los restos textiles en la industria de la moda, el COyS lanzó el desafío “Retazo Sustentable”. El concurso está destinado a diseñadores, estudiantes y profesionales, donde se presentaron 37 ideas para crear prendas de moda circular.
Recientemente se conocieron los proyectos seleccionados que recibieron 250.000 pesos de premio para desarrollar y próximamente presentar los productos a partir de residuos textiles. En la categoría “Ropa” se destacó Griselda Smith; en “Marroquinería”, Camila Mercau y para el rubro “Accesorios”, Soledad Amoedo.
Para hablar y generar proyectos creativos e innovadores que reutilicen los desechos textiles y reciclen ropa, desde el COyS también se realizan reuniones con empresas del sector textil y gastronómico, diseñadores, emprendedores, directivos de universidades, profesores, alumnos, fabricantes y propietarios de marcas.
Noticia relacionada:
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.