
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Julia Oliva Cúneo, titular de la Dirección General de Cooperativas y Mutuales, anticipa un programa específico para combatir la brecha de género en la economía solidaria.
Ed Impresa28/04/2023
Al frente desde septiembre de la dependencia municipal dedicada a promover y estimular el asociativismo cordobés, la académica Julia Oliva Cúneo ultima por estos días detalles de un innovador programa oficial para achicar la brecha de género en el sector de la economía social local. Generar estrategias para el fortalecimiento de la perspectiva de género en cooperativas y mutuales es una de sus principales metas, pero no sólo: el área viene desplegando megaeventos inéditos, al tiempo que en la diaria se ocupa del asesoramiento, la asistencia y el fortalecimiento de la pléyade de organizaciones enroladas en la economía solidaria.
- ¿Qué significa que por primera vez exista una dependencia de este tipo en la estructura municipal?
Pone en evidencia que para nuestro intendente Martín Llaryora y viceintendente Daniel Passerini, se trata de un ámbito importante que ameritaba una decisión política a la altura, que incorporara al sector en la agenda de las políticas públicas. No sólo por el rol del sector en la generación de trabajo genuino y el impacto en la cadena productiva, sino también por los valores horizontales, democráticos y participativos, en una sociedad fragmentada en un creciente individualismo. Todas esas dimensiones no encontraban antes de la decisión política de Martín un correlato en la estructura municipal, y la importancia es tal en la mirada de nuestro intendente, que proyecta para la provincia la creación de una cartera propia para el sector.
- ¿Con qué actores o instituciones articulan desde la Dirección?
Desde la creación del área se inició un trabajo de reconocimiento y acercamiento al sector, y desde que asumí me fue posible avanzar en una mesa de trabajo con las Federaciones Funcat, Ificotra y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, para desarrollar de manera conjunta estrategias de fortalecimiento que alcanzaran a las diversas cooperativas radicadas en la ciudad, por ejemplo, en equipamiento, modernización, capacitación, microcrédito e innovación. Además, venimos trabajando con mucha sinergia con los estamentos provincial, a través de la subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, y nacional, a través de la delegación del Inaes en Córdoba.
- En esa línea, ¿cuáles son los ejes centrales de trabajo?
Por ejemplo, estrategias de promoción y visibilización, a través de acciones como un programa de fortalecimiento que vehiculizamos a través de las federaciones. En ese marco se avanzó en la compra de maquinaria y herramientas para cooperativas de trabajo vinculadas a la construcción y mantenimiento, computadoras; en el diseño de capacitaciones, estrategias de difusión a través de medios cooperativos; microcréditos, etc. También en el acompañamiento a cooperativas nóveles para que puedan iniciar su actividad; y asesoramiento a grupos precooperativos que quieren avanzar en formalización.
- Entiendo que de algún modo los grandes eventos sintetizan todo esto…
En diciembre hicimos el festival de cooperativismo cultural, con feria y desfile inclusivo y que reunió a más de cincuenta cooperativas y grupos precooperativos principalmente del sector textil, pero también de medios de comunicación, de escuelas cooperativas de arte como Collegium y grupos de teatro nucleados en el proyecto asociativo Microteatro; incluso colectivos de artistas y hacedores del sector cultural fueron conociendo la alternativa del formato cooperativo. Y otra instancia reciente fue la 2da Mega Convención de Cooperativas y Mutuales Escolares, con la participación de más de cien escuelas de casi setenta localidades. Distintas cooperativas y mutuales se dieron cita para el intercambio, expusieron proyectos, participaron en juegos cooperativos y el desarrollo de un Ateneo provincial. Por otro lado, nos encontramos trabajando en un relevamiento que nos permita desarrollar un observatorio permanente de cooperativas y mutuales de la ciudad para ofrecer una herramienta de difusión y generar información cualitativa para el diseño e implementación de políticas públicas.
Entre los programas en carpeta, se destaca uno vinculado a la perspectiva de género. ¿En qué consiste?
En promover la incorporación y/o fortalecimiento de la perspectiva de género en las organizaciones cooperativas de la ciudad, y surge del diagnóstico de que a pesar de que en la relación asimétrica entre varones y mujeres en el mundo social vienen desarrollando avances visibles, en el ámbito laboral y productivo las desigualdades se evidencian mayores que en otras dimensiones de la sociedad. Sumado a ello, el ámbito de la Economía Social y Solidaria presenta una interseccionalidad de desigualdades que agravan y complejizan la brecha de género.
- Con ese diagnóstico, entonces, ¿qué medidas se proponen?
Creemos necesario implementar políticas públicas tendientes a revertir estas construcciones, propiciando y fortaleciendo la participación de las mujeres e identidades no binarias en el mundo cooperativo, a fin de fomentar el acceso al trabajo genuino, la independencia económica y la participación en espacios de decisión. El programa está en etapa de definiciones, próximo a ser presentado, y apunta a que cada organización cooperativa implemente estrategias específicas destinadas a garantizar la inserción, participación y permanencia de las mujeres en sus estructuras, a transformar las culturas organizacionales de las mismas en vistas de la equidad, y prevenir las violencias mediante la incorporación de la perspectiva de género a sus prácticas y concepciones. La convocatoria abierta será acompañada de asesoramiento y capacitación para la elaboración de los proyectos, que serán seleccionados por una comisión ad hoc de referentes en la problemática.
Julia Oliva Cúneo
Licenciada en Artes por la UNC, Especialista por la Universidad Nacional de las Artes, y tesista de Maestría (UNA) y Doctorado (UNC), Julia Oliva Cúneo es docente en la Facultad de Arte y Diseño de la UPC, donde fue además Directora de la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural, Vicedecana, Coordinadora Académica y de Investigación y finalmente Decana de la Facultad de Arte y Diseño. Desde ese rol coordinó el proceso de transformación curricular para la generación de carreras universitarias y diplomaturas en arte, gestión cultural y diseño. También fue Directora General de Gestión Cultural de la Municipalidad de Córdoba, rol desde el cual tuvo a cargo la reapertura del Taller de Restauración del Museo Genaro Pérez Domingo Biffarella en 2020, la elaboración y coordinación del Plan de Compromiso Cultural en sus dos primeras ediciones, y los capítulos 2020 y 2021 de la Feria de Arte de Córdoba. En la UPC lidera además el espacio de participación política universitaria ligado al llaryorismo “La Universidad que queremos”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.