La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) solicitó también que se actualice el monto de la ayuda que beneficia a casi 40.000 trabajadores.
“Form era un convencido del rol del cooperativismo en la transformación social” dice Pablo Tissera, jefe de la Filial Córdoba del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).
El sector, que en Córdoba representa unos 40 mil empleos directos y un 10% del PBI, llega a este 3 de julio afectado por la crisis general pero con desafíos en el porvenir.
A pocos días del 33º aniversario de la entidad cooperativista, el Cecoop desarrolló la charla virtual como parte del ciclo “Conociendo el modelo cooperativo”.
Con casi 65 años que los separan de aquel momento inicial, la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio desarrolla sus actividades viviendo el presente.
Ticino es una pequeña localidad del departamento San Martín y que ha crecido a partir del trabajo conjunto entre el municipio y la asociación cooperativista Ticinense Ltda.
Se trata de una capacitación organizada por la Provincia de Córdoba y País Vasco, con la participación de las universidades Católica de Córdoba y de Mondragón.
Así lo señaló Ignacio Andrés, integrante de la Cooperativa de reciclado y bioconsumo Paravachasca - La Miñosa que colabora con la economía social de Anisacate.
En el marco de la pandemia, la organización creó un fondo económico que con el aporte de todos los vecinos, lo que sirvió para adquirir 400 test de coronavirus.
Los créditos tienen un tope de hasta $ 150.000 con una tasa anual de interés del 3%. Desde el 2011 hasta la fecha se han otorgado 4.300.000 pesos distribuidos entre 167 microcréditos.
El presidente de la entidad, Carlos Andrada, analizó la búsqueda de reivindicaciones, del reconocimiento y la legitimidad del trabajo que llevan adelante sus asociados.
Se trató de la segunda jornada sobre “Experiencias, Desafíos y Propuestas del Tercer Sector para la Post Pandemia”, organizada por la Comisión de Cooperativas.