
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La misma será coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad y en su lanzamiento estuvo presente el presidente del Inaes, Alexandre Roig.
Ed Impresa25/11/2022A partir del año próximo, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba dictará la Diplomatura de gestión de cooperativas. El anuncio fue realizado durante la firma del acuerdo el miércoles pasado entre el rector de la UNC, Jhon Boretto y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Alexandre Roig.
En la ocasión, Boretto consideró: “El cooperativismo y la economía popular no sólo son modos de producir y comercializar bienes y servicios, sino que además tienen el valor de organizan el trabajo dentro de las comunidades, generar oportunidades para quienes más lo necesitan y promover el desarrollo local. En la UNC, apostamos a fortalecer la articulación cotidiana que sostenemos con el movimiento cooperativo y de mutuales en nuestra provincia, a través de diversas iniciativas y en alianza con diferentes organismos”.
Por su parte, Alexandre Roig dijo que Argentina está entre los cinco países con más cooperativas y mutuales del mundo. “Y esa es una tradición que remonta a los procesos migratorios que se instaló en Argentina. Celebramos este convenio con la Universidad Nacional de Córdoba. Y es significativo que lo hagamos en Córdoba, que tiene la mayor cantidad de cooperativas del país”, destacó.
El acto contó con la presencia de representantes del cooperativismo y la economía popular, los legisladores Matías Chamorro y Mariano Lorenzo y del coordinador de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Extensión de la UNC, Francisco Berzal.
Consultado por La Nueva Mañana, Berzal explicó que el convenio surge a partir de la articulación que viene teniendo la Universidad y en particular la Secretaría de Extensión, con diferentes referentes de la Economía Popular en Córdoba.
“La idea es poder dictar una diplomatura en gestión de cooperativas durante el 2023 y además sumarle otras instancias de capacitación y formación vinculadas al cooperativismo y al mutualismo aprovechando el bagaje de conocimientos que posee la UNC. Asimismo, vincularlo a todos los programas que viene desarrollando la Secretaría de Extensión como lo son las Universidades Populares y su despliegue y presencia territorial en el interior de la provincia. O la Escuela de Oficios, que funciona en Ciudad Universitaria, y que puede ser una herramienta importante para formar en oficios a miembros de las cooperativas”, explicó Berzal.
Además, detalló que la modalidad que tendrá dicha diplomatura será probablemente híbrida; es decir, que alternará instancias virtuales y presenciales. “Aunque no está aún definido, se buscará interpretar las necesidades y demandas de los diferentes tipos cooperativas en Córdoba. Un perfil es el que tienen las cooperativas del interior, como las de servicios, de obras públicas o eléctricas que tienen una dinámica de gestión y una tradición en su funcionamiento; y otra la que tienen las cooperativas de trabajo, que mayormente tienen presencia en Córdoba Capital, el Gran Córdoba o las grandes urbes, y que tienen otras necesidades de formación como puede ser de administración y gestión o la obtención de recursos”, ponderó el coordinador.
“Para ambos tipos de cooperativas se tendrán en cuenta las necesidades de formación de sus dirigentes, directivos, de quienes llevan adelante su administración y de cómo obtener financiamiento y optimizar los recursos, siempre respetando el espíritu y el objetivo particular del sector y que lo diferencia de las empresas privadas, que son la solidaridad y colaboración”, agregó Berzal.
En cuanto a quiénes está dirigida la diplomatura, señaló: “En principio se le va a dar prioridad a quienes forman o hayan formado parte de consejos de administración, gerencia o sindicatura de cooperativas. Pero también tener margen para que se puedan sumar más interesados. Consideramos muy beneficioso que participe más gente vinculada a la docencia, la investigación o funcionarios públicos vinculados a la temática”.
Por otro lado, resaltó que los contenidos serán dictados por profesores que la mayoría son de la Facultad de Ciencias Económicas y algunos de la Facultad de Derecho.
“Cabe destacar que desde la Secretaría de Extensión de la UNC se han venido ya dictando capacitaciones del mismo perfil durante los años 2020 y 2021. Se trató de cursos de emprendurismo cooperativo que se dictaron a través de las universidades populares en el interior de la provincia. Por otro lado, durante el 2021 y 2022, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la fundación Coepio, se dictaron capacitaciones para el fortalecimiento institucional de cooperativas de trabajo a través de cursos que consistían en tres módulos: uno de formación jurídico-contable para la creación y administración de las cooperativas; otro dedicado a capacitarse para formular proyectos y presentarse en las licitaciones de obras públicas, y un tercero sobre comunicación y fortalecimiento institucional”, recordó.
Y cerró: “Vale decir que tenemos cierta experiencia y venimos trabajando en este tipo de cursos en los últimos años. Por esta razón, avanzar en una diplomatura junto al Inaes es un paso adelante en esta línea de capacitaciones que viene impulsando la UNC y sin dudas va a ser una herramienta académica y de articulación con la sociedad muy importante para lo que viene”.
Es de destacar que, en el mismo acto, se suscribió un acuerdo con el titular de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba, a cargo de Raúl La Cava, para desplegar una vez por mes en Ciudad Universitaria la feria “Paseo Universitario de la Economía Popular”.
Al respecto, La Cava manifestó: “En esta gestión del intendente Martín Llaryora hubo un cambio de paradigma entendiendo lo que es el cooperativismo y las herramientas que hacen falta para que las organizaciones puedan generar ingresos en esta situación que vivimos. Este paseo que vamos a poner en marcha con la Universidad, y con el resto del equipo de la secretaría y las organizaciones sociales y los feriantes será el paseo 58 que tendrá la ciudad de Córdoba. Y lo decimos con orgullo y agradecemos a la UNC por esto”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.