
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La cooperativa nació con la intención de aunar esfuerzos, ofreciendo una variedad de productos y alimentos, trabajando desde la sustentabilidad y el reciclado.
Economía16/04/2021 Mónica Hernández
COOPERATIVA ALMA MINKA LTDA.
Los 10 integrantes de Alma Minka, organizados a través de una comisión desde donde se trabaja sobre la toma de decisiones y las diferentes estrategias de comercialización para articular con otras organizaciones en la Feria de Productores de Río Ceballos, venden sus productos con el sistema de listas que se comienzan a difundir todos los miércoles en las redes sociales.
Agustina Beltrán es socia fundadora de la cooperativa y, en diálogo con La Nueva Mañana, comentó: “Comercializamos los productos desde nuestros Instagram, Facebook y página Web donde están exhibidos todos los artículos para la venta y quienes conformamos la entidad somos en la gran mayoría productores de alimentos o productos para la higiene con sus bases agroecológicas, como también contamos con personas que envasan y comercializan alimentos que no producen y que realizan con materia prima como legumbres, azúcar, harina y condimentos”.
Actualmente, los cooperativistas están tramitando la personería jurídica y todavía no tienen la matrícula definitiva; al inicio y seguimiento del trámite “lo estamos realizando todo de forma virtual, pues esta nueva área que abre el Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) para conformar una cooperativa y asociaciones de manera express, es así a raíz de la pandemia”, sostuvo la referente.
En lo relativo a las actividades presenciales, “participamos de la feria con la toma de pedidos hasta los domingos y algunas de las compañeras están a cargo de recibir las listas y de pasarlas a los productores, luego otra persona se encarga de ver si el pedido es retirado personalmente o si se hace envío. En este caso, se trabaja los miércoles desde la misma Feria de Productores”, acotó.
El objetivo es trabajar dentro de la economía popular propulsada por el Gobierno, tanto en la intención de ser cooperativa como en el precio justo.
“La mayoría somos feriantes y tenemos distintos puntos de venta donde comercializar en Sierras Chicas y Córdoba, cada uno por sí mismo y también hacemos las ventas en conjunto. Entramados, pretendemos revalorizar el trabajo genuino, artesanal y local, además de ser amiguísimos del cuidado de la Tierra y el ambiente que nos rodea”, analizó la productora.
Varios productores participan de las ferias agroecológicas de Villa Allende, Río Ceballos y Unquillo con la firme convicción de que todas las ferias deben estar reguladas y acompañadas por los municipios, pues además de trabajar con productos naturales y de ser cuidadosos con el medio ambiente y el entorno tienen precios accesibles con el agregado de “desarrollar y fortalecer nuestras economías”, advierten los feriantes desde la página web.
Por otra parte, además de ser elaboradores de alimentos, también se suman los emprendedores más novedosos de artesanías y alternativas, como por ejemplo la comercialización de un preparado medicinal a base de oleato, que es el resultado de una maceración entre planta y aceite, combinado con cera de abejas, el cual presenta una textura suave y un aroma muy particular.
Abarcan gran parte de Sierras Chicas, desde Villa Allende hasta Villa Ani-Mi, con clientes fijos y se cobra $ 100 para llevar a Río Ceballos y Salsipuedes, y $ 150 para acercarlos a Mendiolaza, Villa Allende o Agua de Oro.
Con respecto al momento que “como sociedad estamos transitando esta pandemia donde tratamos de seguir con el aprendizaje del consumo consciente, a raíz de ello muchos de los productores que forman parte de nuestra cooperativa trabajamos dentro de la agroecología en diferentes rubros y una de las cosas que ofrecemos, asimismo, son productos de cuidado naturales: jabones, cremas, pomadas, etcétera, con la intención de poder seguir paso a paso concientizando, además de lo que consumimos, qué es lo que le ponemos a nuestro cuerpo. Productos todos realizados con materia orgánica y el componente vegetal usado son yuyos de las sierras o que se consiguen de productores de la zona, para lo cual se realiza la cadena de producción o de economía regional. Todos nuestros productos tienen el detalle de elaboración en las etiquetas”, finalizó Beltrán.
La Feria de Productores abre los miércoles de 9 a 13 en el Pasaje Matilde del ex Club de Caza y Pesca, en avenida San Martín 5.172 de la localidad de Río Ceballos.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.