Cooperativas y medios comunitarios expondrán en una asamblea abierta la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

Córdoba12/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Protesta Cooperativas by La Tinta 2 @ferbordon2
Denuncian que las instancias de diálogo con la Provincia "aún no han brindado respuestas satisfactoria".Foto ilustrativa: gentileza

Este martes 13 de mayo, a las 11, cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la "situación de profunda crisis" que atraviesa el sector, consecuencia de la "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

Aducen que las instancias de diálogo entabladas con la Provincia, exigiendo la ejecución de políticas públicas concretas que fomenten el sostenimiento y desarrollo de la economía social y popular, "aún no han brindado respuestas satisfactorias".

En un contexto de emergencia económica, subrayan, "miles de familias que dependen de las más de 300 cooperativas de trabajo de nuestra provincia no logran alcanzar la canasta básica para satisfacer sus necesidades" y agregan que "la situación se agrava por el multiempleo y la precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de nuestras unidades productivas".

La situación descripta, afirman, requiere una intervención y acompañamiento estatal urgente para "asegurar la supervivencia de las cooperativas y el bienestar de las familias y sus comunidades".

Desde el sector amplían la convocatoria al resto de la comunidad e instan al Gobierno de la Provincia a "garantizar soluciones concretas y urgentes".

Pliego de demandas:

● Pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento: Aceleración de los procesos de evaluación, aprobación y erogación de fondos, con actualización de los montos de los aportes.
● Ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, previsto en el Programa de Economía Popular que existe desde 2019 y adjudicación de pauta oficial a todos los medios comunitarios y cooperativos.
● Subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales.
● Asignación de ayudas individuales para complementar el anticipo de retornos de los/as asociados/as a las cooperativas de trabajo.
● Incorporación a las cooperativas y sus asociados/as a los programas de empleo.
● Implementación de los fondos del FONEDU.
● Tarifa social de energía para cooperativas y mutuales.
● Boleto social para trabajadores.
● Implementación de una Mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto