
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Córdoba13/05/2025En la mañana de este martes, cooperativas de trabajo y medios de comunicación cooperativos y comunitarios llevaron adelante una asamblea pública sobre calle 27 de Abril, frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, para reclamar el cumplimiento de políticas públicas prometidas para el sector
Denuncian que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, con precarización y sobrecarga laboral y los medios autogestivos en una situación de marcada vulnerabilidad. Advierten que esta situación atenta contra la pluralidad de voces.
Repasa un crónica del Cispren que el cartel que nucleó la actividad definía a los manifestantes como "trabajadores en lucha contra el ajuste", que instaban al Gobierno a garantizar soluciones concretas y urgentes.
Entre los principales reclamos se solicita el pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento; la ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, que se previó en el Programa Economía Popular (2019); adjudicación de la pauta oficial; tarifa social de energía para cooperativas y mutuales; incorporación a las cooperativas y sus asociados a los programas de empleo; subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales; implementación de los fondos del FONEDU; boleto social para trabajadores y trabajadoras del sector. Así como también la implementación de una mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.
Los manifestantes expresan que el retraso en la ejecución de las medidas prometidas por la Provincia agudiza la crítica situación que atraviesa el sector y se expresa en una progresiva pérdida de empleos, dificultades en el acceso a créditos, incremento del multiempleo y precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de las unidades productivas.
Repasa la citada nota del Cispren que el presidente de Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, José Badellino, explicó que desde hace un año y medio se sostienen los reclamos ante el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, sin que se obtengan respuestas favorables.
"Las cooperativas, además del rol económico, también cumplimos un rol social. Estamos insertas en nuestras comunidades, tendemos redes, hacemos contención, trabajamos insertos cumpliendo una función social y queremos ser reconocidos como tales”, manifestó. El dirigente alertó que los ingresos están por debajo de la línea de indigencia.
Laura Carizzoni, vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), distinguió que mientras el poder de las megaempresas es hacer sus negocios con otras cosas y mantienen sus canales de difusión como operación política funcional al poder concentrado; "los medios cooperativos solicitamos que nos reciba el Ministerio de Vinculación Comunitaria y que se cumpla el compromiso que tuvimos con el ministro Brandán, puesto que ya no tenemos tiempo para que esos compromisos no se lleven a cabo".
Por su parte, Marco Galán, de radio La Ranchada, titular de la Mutual Carlos Mugica e integrante de la UTEP, afirmó que "el año pasado nos costó muchísimo que el Ministerio ejecute sus fondos". Respecto a este año, precisó que el presupuesto que se aprobó fue de 17 mil millones de pesos y que, si bien se celebra la existencia de un Ministerio de Cooperativas y Mutuales, "lo que no podemos aceptar es que no se ejecute el presupuesto y que esa renta vuelva a las rentas generales y los fondos de cooperativas y mutuales del sector se pierdan".
Por su parte, la secretaria General del Cispren, Mariana Mandakovic, manifestó que "el compromiso es con las y los trabajadores organizados".
En la jornada, la convocatoria tuvo expresiones de solidaridad de organizaciones sociales, culturales y políticas, sindicatos, instituciones y sociedad que acompañan el urgente y legítimo reclamo del sector.
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
El procedimiento fue realizado por la cartera de Bioagroindustria, la Patrulla Rural y el Senasa. La carne, que no contaba con las inspecciones sanitarias correspondientes, fue trasladada a un frigorífico autorizado para su destrucción en digestor.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
La Municipalidad informó que la actualización será del 25% en la ciudad de Córdoba. A partir de julio, en tanto, aumentará la ITV. En tanto, se prorrogó la validez de las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 31 de julio.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Malvinas Argentinas. El Máximo Tribunal consideró arbitraria la decisión de Casación Penal, que había absuelto al acusado, que previamente había sido condenado por la Justicia Federal de Córdoba en 2019.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.