
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Participaron más de 200 integrantes de cooperativas que integran la Fecootra, la CMCC y las CTF. Demandaron que el gobierno de Martín Llaryora cumpla con su promesa de brindar un urgente acompañamiento que ayude a hacer frente a la crisis económica.
Córdoba14/03/2024Más de 200 integrantes de cooperativas que integran la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC) y las Cooperativas de Trabajo Federadas (CTF), se movilizaron este jueves al Panal para demandar que el gobierno de Martín Llaryora cumpla con su promesa y lleve adelante, de manera urgente, un plan de acompañamiento que ayude a hacer frente a la crisis económica que atraviesa el sector.
Una crónica de Ezequiel Luque, para La Tinta, detalló que en la actividad participaron cooperativas de diversas ramas productivas vinculadas a la comunicación, cultura, servicios profesionales, construcción, textil, reciclado urbano, educación ambiental, alimentación, gastronómico, entre otros.
El anuncio de la medida de fuerza provocó que el flamante ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, convocara en la víspera a una reunión para acercar las partes, aduciendo que "no sabía" que la situación de las cooperativas era tan urgente. En dicho encuentro, repasa la nota de Ezequiel Luque, el ministro Gill se comprometió -en abstracto- a abrir un espacio de diálogo y construir una planificación conjunta.
"Las cooperativas de trabajo estamos en emergencia. Una enorme cantidad de establecimientos productivos están al borde de tener que cerrar sus puertas. Porque no podemos pagar la luz, el gas, ni sostener las alternativas de trabajo que nos hemos inventado para tener una salario», expresó Maximiliano Maita, de las unidades productivas del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de Córdoba.
A su turno, la arquitecta Paula Méndez, integrante de Cooperativa Montón y miembro de Fecootra, remarcó: "Mientras nosotros cumplimos con todos los requerimientos, presentamos los balances, pagamos los impuestos, el Estado nos pide tiempo porque aún se están acomodando. Entendemos que existan tiempos burocráticos, pero nuestra vida no entiende de esos tiempos".
En representación de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC), habló Laura Carizzoni, también vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO): "Cuando se creó este ministerio, muchas de nosotras lo celebramos. Sin embargo, desde un principio, lo orientaron hacia otro lugar: hacia las cooperativas grandes, de servicios públicos, agroexportadoras, entre otras. Y está muy bien, pero se están olvidando de las cooperativas de trabajo. Y somos justamente las cooperativas las que estamos pasando la situación más difícil".
Fuente: La Tinta
Noticias relacionadas:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.