En el marco de un nuevo aniversario del estallido del 2001, el MST convoca a una movilización en todo el país. En Córdoba será el el sábado a las 18.30.
Luciana Echevarría cuestionó la reforma del estatuto docente que se aprobó este miércoles en la Legislatura de Córdoba. Lo definió como “un nuevo ataque en plena pandemia”.
Tras los dichos de Patricia De Ferrari y la cuestión de privilegio presentada por el oficialismo, la legisladora del MST cruzó a ambos espacios y le pegó al kirchnerismo.
Según la legisladora del MST, “el gobierno debería asumir que su gestión de la pandemia es un fracaso, y dejar de culpar a la gente por lo que es su responsabilidad”
Luciana Echevarría pidió también que Córdoba retroceda de fase en lo que respecta a las disposiciones sanitarias antes la crecida en el número de casos que experimenta la provincia.
La legisladora del MST cuestionó la decisión del Ministerio de Educación de la Provincia que establece los parámetros de aprobación y repitencia para el ciclo lectivo 2020.
La representante del MST en la Unicameral manifestó su preocupación por las condiciones de encierro de los más de 13 mil presos de la provincia y requirió al Ejecutivo respuestas urgentes.
Según informó la familia, este viernes, el grupo nacionalista anticomunista Núcleo Social Córdoba se hizo responsable del ataque al mural en homenaje a Paola.
Acusaciones que apuntaron al gobernador y al ministro de Seguridad, se sumaron a los pedidos de informes sobre el accionar policial en la tarde del miércoles.
"El aislamiento de ninguna manera suspende los derechos constitucionales, la policía está violando los derechos humanos de todos los cordobeses", denunció Luciana Echevarría.
La legisladora insistirá con su proyecto "antiprivilegios", "no sólo para ahorrar fondos públicos, sino para que sepan lo que es vivir como la mayoría de los cordobeses".
Busca garantizar la provisión de insumos de primera necesidad y la prestación gratuita de servicios públicos esenciales para los sectores más vulnerables.