
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Acusaciones que apuntaron al gobernador y al ministro de Seguridad, se sumaron a los pedidos de informes sobre el accionar policial en la tarde del miércoles.
Política12/08/2020A una semana del asesinato de Blas Correas, legisladores y legisladoras de diferentes partidos se refirieron a la situación que se vive en Córdoba alrededor de los hechos de violencia policial como el que terminó con la vida del joven de 17 años.
En ese sentido, las legisladoras de la Unión Cívica Radical, Verónica Garade y Marisa Carrillo, solicitaron informes a la Policía de Córdoba para que la institución de cuenta de algunos aspectos claves del funcionamiento y el accionar de la fuerza durante la pandemia. Los proyectos ingresados advierten que en las últimas horas “se ha verificado en las últimas semanas un crecimiento exponencial de los hechos de inseguridad y en las últimas horas existe estupor y preocupación institucional en la sociedad de Córdoba”. En ese sentido, el disparo por la espalda que terminó con la vida del joven de 17 años resulta el hecho más preocupante en el accionar de la fuerza en el territorio provincial.
En un amplio pedidio de informes, el radicalismo solicitó “al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Seguridad, Policía de la Provincia de Córdoba, Escuela Superior de Policía de la Provincia de Córdoba y Escuela de Suboficiales de Policía General Manuel Belgrano, y al Tribunal de Conducta Policial” que informe a la Legislatura sobre el programa de capacitación y los mecanismos de ingreso a la Policía de Córdoba; como así también datos referentes a “estadísticas de delitos durante los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 en los que se haya verificado un exceso del accionar policial en la prevención y control del delito o casos de los denominados gatillo fácil policial”.
Del mismo modo, en otro de los proyectos, se solicita información en torno al accionar de la fuerza pública en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio durante las jornadas en las que ocurrieron los hechos que terminaron con la vida de Blas Correas. Nómina de agentes que actuaron en los retenes, exámenes psicofísicos de dichos actuantes, informes sobre la actuación en dichos puestos de control y “toda información y documentación obrante en la fuerza policial y en el tribunal de conducta policial respecto a la actuación policial de un supuesto hecho de violación de detención ante un puesto o retén policial ubicado en Avenida Vélez Sarsfield en el que resultare herido el joven Valentino Blas Correas”.
En la sesión de este miércoles también los bloques de la izquierda pusieron el tema de la violencia policial sobre la mesa de la sesión legislativa. Desde el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría, repudió en el asesinato del joven y advirtió que “no es un caso aislado sino la consecuencia de una política de Estado orientada a perseguir, hostigar y maltratar a la juventud, por eso este brutal crimen es responsabilidad de Mosquera pero sobre todo de Schiaretti, que mantiene un inexplicable silencio en este momento de inmenso dolor para toda la sociedad cuando, al ser el que dirige políticamente las fuerzas”. “Es el que tiene que dar explicaciones”, dijo la legisladora que también aseguró que “el PJ en estos 20 años ha aumentado en miles el número de efectivos y los ha dotado de un presupuesto obsceno”.
También Soledad Díaz García hizo referencia al accionar policial al señalar que el asesinato de Blas Correas es “el quinto caso de gatillo fácil en lo que va de la pandemia”. “Blas tenía 17 años y murió acribillado por la espalda por el aparato represivo del Estado, esto es parte de una política represiva que ha instalado el Estado durante la pandemia, que se ha llevado adelante en todo el territorio provincia. No es una política sanitaria, sino que se enmarca en una estrategia que busca avanzar contra el conjunto de los trabajadores”, afirmó la dirigente del Partido Obrero. “Esto no tiene que ver con los excesos de una institución, sino que es una política deliberada que también se aplica a nivel nacional, que lleva adelante el Gobierno de Alberto Fernández, y que ya tiene en su haber dos desapariciones forzadas en lo que va de la cuarentena”, afirmó Díaz García.
Noticia relacionada:
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.