
Violencia institucional: retoma el juicio por el crimen de Blas Correas
En la Cámara Octava del Crimen se llevarán a cabo un total de seis jornadas durante febrero. El final del juicio está previsto para abril.
En la Cámara Octava del Crimen se llevarán a cabo un total de seis jornadas durante febrero. El final del juicio está previsto para abril.
El subcomisario Luis Quevedo completa el testimonio que inició el lunes en la Cámara 8ª del Crimen. Cristian Romero y Walter Luján son los otros declarantes.
La exposición de Cumplido, en la víspera, no dejó tiempo para escuchar al ex ministro de Seguridad. Este jueves, declaran cinco policías.
La audiencia inicia a las 14. Testimonian los oficiales Luis Quevedo, José Tolosa y Mariana Díaz; y los suboficiales Juan Pablo Papurello y David Sosa.
La dependencia nacional ingresó un pedido formal para ser incorporado en el expediente como amicus curiae y poder intervenir en el proceso.
La Cámara de Acusación rechazó apelaciones de la defensa de dos policías imputados por el homicidio y su posterior encubrimiento; y dispuso la elevación a juicio.
En el mes de junio fue sobreseído en la causa que investiga el asesinato de Blas Correas. Competirá en una de las listas que busca la candidatura por el partido Unión Popular Federal.
Para el fiscal Anticorrupción N° 2, que el acusado no se haya presentado en la escena del crimen no configura ningún tipo de delito. A la causa le quedan 16 imputados.
La razón de la imputación definida por Matias Bornancini está relacionada con el levantamiento de la situación pasiva de Lucas Gómez, acusado de ser el autor material del crimen.
Se trata de una pericia que fue ordenada meses atrás. Por el hecho ya hay 12 policías imputados por el delito y por encubrimiento, 8 de ellos se encuentran detenidos.
La decisión del fiscal José Mana se hará efectiva en las próximas horas. Los cuatro policías continuarán imputados por falso testimonio y encubrimiento agravado.
Sergio González será indagado por videoconferencia por el fiscal a cargo de la causa, José Mana. Se trata de uno de los 12 imputados tras el asesinato del joven.
Dos de los agentes de la Policía de la Provincia de Córdoba que se encuentran detenidos comenzaron la ronda de indagatoria durante la jornada del viernes en la fiscalía de José Mana.
Lucas Gómez está acusado de entorpecer la investigación en el caso de Leandro Castañares, condenado por violar al menos seis mujeres en La Calera.
Se los acusa por el presunto delito de "abandono de persona". Según los amigos y la familia de Blas, por tratarse de una herida de bala no quisieron atenderlo e indicaron que debían llamar al 107.
Así lo indicó la mamá de Juan Cruz -el chico que conducía el auto cuando mataron a Blas-, sobre las autoridades políticas. “A nuestros hijos quienes deben cuidarlos no lo hacen", indicó.
El subcomisario Sergio Alejandro González es acusado por encubrimiento agravado y omisión a los deberes de funcionario público. Tres policías están detenidos.
Acusaciones que apuntaron al gobernador y al ministro de Seguridad, se sumaron a los pedidos de informes sobre el accionar policial en la tarde del miércoles.
A la acusación por "homicidio calificado agravado" se suma la de "tentativa de homicidio reiterado" por los otros jóvenes que viajaban en el Fiat Argo baleado el jueves pasado.
Soledad Laciar agredeció el cariño recibido y reclamó: "Quien debía cuidarlo, lo acribilló. Nunca más voy a poder abrazarlo. Nunca más".
La nueva responsable de la Dirección General de Seguridad de la Capital provincial habló por primera vez desde su nombramiento. Tendrá 8.500 efectivos a su cargo.
El hecho de violencia institucional sucedió el 22 de julio último en la avenida Ambrosio Olmos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.
La organización Correpi señaló que Blas Correas fue víctima de “una política de Estado que se acentúa en momentos de crisis como la que estamos viviendo”. Pidió justicia por el joven.
Una multitud se reunió en la sala funeraria Casa D'Spontin. Investigan el arma que habría sido "plantada" por la Policía tras el asesinato.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!