
La noticia de la estrategia impactó profundamente en el mundo político, tanto en la entonces oposición que se encontraba fragmentada como en el oficialismo de Cambiemos.
La noticia de la estrategia impactó profundamente en el mundo político, tanto en la entonces oposición que se encontraba fragmentada como en el oficialismo de Cambiemos.
Los legisladores convalidaron los resultados de las elecciones donde el Frente de Todos se impuso en primera vuelta por el 48,24% de los votos.
Así como el escrutinio provisorio había dejado un resultado de 48,10% para Alberto Fernández contra 40,37% de Mauricio Macri, el definitivo quedó en 48,24% a 40,28%.
El diputado del Pro se mostró disconforme con la elección, aunque lo explicó a partir de sus críticas a la estrategia. "El falso conformismo no te sirve para corregir a futuro”, dijo.
El recuento definitivo de los votos de las elecciones nacionales del 27 de octubre pasado sigue avanzando y ya terminó en 13 de los 24 distritos.
El recuento definitivo de las elecciones, que comenzó el miércoles, dará certeza al resultado electoral y despejará las dudas sobre las especulaciones de irregularidades.
En un comunicado difundido este martes, el partido señala que ya han reiterado "hasta la saturación" que no confían en la "información proporcionada por el gobierno".
El Presidente de la Nación mantuvo un encuentro con los referentes de su espacio. La transición y el futuro de Cambiemos, los temas centrales del cónclave en Casa Rosada.
“Esperamos trabajar con la administración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de Derecho”, dijeron desde el gigante del norte.
Lo informó el Ministerio de Educación de la Provincia, desde donde aseguraron que las 1.223 instituciones afectadas a la votación abrieron sus puertas.
"Vamos a ser una oposición sana, constructiva, responsable", dijo Macri. El presidente habló con Alberto Fernández y lo invitó a desayunar este lunes.
El presidente de la Nación pidió "paciencia y tranquilidad mientras se cuentan los votos" en un mensaje en sus redes sociales.
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, quien aspira a su reelección por el oficialismo de Juntos por el Cambio, aseguró este domingo que siempre tiene "esperanza".
Alberto Fernández se emocionó al ser consultado por la prensa sobre lo que sentía al cumplirse este domingo el noveno aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.
Desde las 8 abrieron las urnas en todo el país. Unos 34 millones de electores deben elegir entre seis candidatos presidenciales. Se renuevan 9 bancas para diputados nacionales por Córdoba.
El candidato a presidente por Despertar, José Luis Espert, evaluó este domingo que la elección está muy polarizada" en referencia a las fórmulas de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Lo determinó la Junta Electoral local, luego de la presentación de Juntos por el Cambio. El argumento es que son instancias independientes.
Son más de 385.000 argentinos que viven en el exterior, un número similar a la cantidad de habilitados a votar en la provincia de San Luis.
Juntos por el Cambio también renueva a peronistas aliados como Pichetto y Romero. Sólo ocho senadores buscarán renovación de sus mandatos.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó tras el cierre de los comicios que "ha concurrido a votar más del 80 por ciento del electorado".
Los candidatos aprovecharon el último día de veda antes de las elecciones para descansar y dedicarse a sus aficiones extrapolíticas.
Entidades financieras virtuales limitaron las operaciones durante el fin de semana, a la espera de mayores definiciones tras los comicios.
Tras los cuestionamientos, el ministro de Justicia ratificó que "los inconvenientes que hubo" en las Paso de agosto "fueron subsanados".
En algunas provincias, los adolescentes de 16 y 17 años que debutarán como votantantes alcanza a un 4%, según cifras de la Cámara Nacional Electoral.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.