
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
A poco más de 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba, un lugar recomendado para quienes quieren tranquilidad y espacios verdes donde pasar el día.
La Secretaría de Riesgo Climático informó que durante la tarde de este jueves se desató un incendio entre Capilla del Monte y Los Cocos, en cercanías de San Esteban. Por precaución está cortada la Ruta 38, a la altura de Los Cocos.
Se trata de una de las fiestas carnavalescas más importantes de la provincia. La Municipalidad confirmó las fechas, sábado 10 y el domingo 11 de febrero, con espectáculos a lo largo de la avenida San Martín de la localidad serrana.
La mamá recurrió al cuartel ante la desesperación. A la pequeña, de muy pocos días de vida, los efectivos le desobstruyeron las vías respiratorias.
La Asociación Civil Apu Kuntur de La Falda logró una importante financiación internacional para llevar adelante el proyecto.
Así lo ordenó la Fiscalía Distrito I Turno 1º a cargo de Enrique Gavier, quien consideró que se trata de una asociación ilícita.
Se realizará desde el próximo jueves y hasta el sábado 12. Las últimas dos ediciones fueron de manera virtual a raíz de la pandemia.
Con un clima que no ayuda, bomberos, personal de ETAC y aviones hidrantes trabajan en cercanías de la Segunda Usina y camino a Villa del Dique.
Comunidades presentaron una denuncia ante el fiscal Enrique Senestrari para que las empresas que realizan trabajos vinculados a la autovía cesen el “daño patrimonial irreversible”.
Casi el 70% del patrimonio ancestral de Córdoba está en el valle de Punilla. En ese marco, las y los vecinos resisten el avance de las máquinas y apuntan a Caminos de las Sierras.
Tras 25 días de exposiciones a favor y en contra, las y los vecinos de Punilla volvieron a expresar su rechazo a la obra que afectaría parte del patrimonio ambiental de la provincia.
Ambientalistas indicaron que la vulneración a la audiencia virtual del viernes "hace temer por la seguridad de las cuentas personales".
Este viernes comienza la audiencia pública virtual convocada por el Gobierno. Los vecinos ya rechazaron el proyecto y lo consideran “inviable”. Bosque nativo, cuencas hídricas, viviendas y biodiversidad bajo riesgo en el valle de Punilla.
Desarrollo Social informó que se enviaron materiales de construcción, ropa de cama, artículos para el hogar, alcohol en gel, zapatillas, colchones y ropa de abrigo para asistir a las familias evacuadas.
La razón principal sigue siendo la poca expectativa respecto a la vuelta de la actividad turística y la falta de certezas que se viene acarreando desde el pasado 15 de marzo.
A causa de las lluvias, en la comuna de Cuesta Blanca, se registró una creciente de 3 metros, mientras que en Estancia Vieja alcanzó los 4,5 metros.
Un juzgado de Cosquín dispuso prohibir cualquier viaje al exterior a un hombre que no cumple con la obligación del pago de la cuota alimentaria a sus hijos.
Se trata de un tramo de 13 kilómetros entre San Antonio de Arredondo y la rotonda de Ruta 34. Este trayecto es 18 kilómetros más corto que el que se realiza por la ruta 14.
El ministro de Obras Públicas de Córdoba, Ricardo Sosa, cuestionó el pedido de informes que hizo la diputada de Cambiemos sobre la autovía de montala de Punilla.
La diputada del interbloque Cambiemos afirmó en la red social que la autovia de montaña "contaminaria con uranio el agua que toman los cordobeses".
Este miércoles se convocaron frente a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia. Manifiestan que se trata de una obra que pone en riesgo la salud de la población.
La empresa estatal compartió su cronograma por trabajos programados para el mantenimiento y mejora del servicio de suministro eléctrico.
Este miércoles, la Unicameral dio el visto bueno para la modificación del radio municipal. Pasará de 3.600 hectáreas a más de 5.000 de extensión.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.