El incremento será del 4% en octubre, 7% en noviembre y 9% en enero. Para salud y seguridad la suba es en un solo tramo. En febrero iniciará una nueva negociación.
Los trabajadores del Estado realizaron una caravana en la tarde del viernes en rechazo al recorte previsional y "los ataques de las patronales y el propio Estado".
El SEP denunció que a administrativos, personal de maestranza y otros trabajadores no se les permite viajar gratis en urbanos e interurbanos.
Así lo aclaró el Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba. La medida rige desde el martes para el transporte urbano e interurbano de Córdoba.
El legisaldor radical Dante Rossi cuestionó el acuerdo que, según dijo, "se realiza a costa del desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones, al bajar los aportes a la misma".
Los incrementos acordados por los empleados públicos corresponden a un 5% de febrero, 10% de mayo y 1% en julio. También se actualizaron asignaciones familiares y los viáticos.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) resolvieron este lunes mantener el estado de conflicto en defensa de las fuentes de trabajo.
Un grupo de delegados gremiales y trabajadores de la Salud se movilizan este jueves en Avenida Patria y Libertad. Los turneros permanecen en hospitales públicos.
Este lunes 9, habrá asambleas de hasta tres horas por turno, con cierre de turneros, hasta el jueves 12 inclusive. En tanto, el viernes anticipan una jornada de protesta.
La suba se aplicará en los meses de noviembre y diciembre de 2019 y enero de 2020, para los agentes del escalafón General, equipo de Salud y docentes provinciales.
El SEP celebró los cambios en la norma que permitirá en principio el pase a planta permanente de 600 trabajadores que hasta ahora no podían ser incorporados.
Aseveran que el monto acordado es insuficiente. La Unión de Trabajadores de la Salud convocó a una protesta para el 2 de octubre en el Polo sanitario.