Según el comunicado del gremio, el decreto firmado permite formalizar a 4.171 trabajadores, de los cuales 2.882 son del área de salud.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) reclamó al Gobierno que garantice la seguridad de los trabajadores involucrando a la Policía provincial.
El actual titular del gremio de trabajadores estatales es candidato a secretario Previsional y defendió el rol que cumplirá en el nuevo cargo de ganar el 28 de abril.
El Sindicato de Empleados Públicos anunció su "rechazo a la violencia del Gobierno provincial contra delegados" y ratificó reclamos salariales.
Se solicitó que se incluya a monotributistas, becarios, pasantes, convenios y subsidiados que están bajo "formas precarias de contratación".
Los salarios tendrán un incremento promedio de bolsillo respecto de enero de 77% en noviembre, 87% en diciembre y 98,5% en enero de 2023.
Así lo anunció través de un comunicado en el que detalló que el pedido tiene por fin que el aumento salarial anual llegue al 100% en blanco.
El Sindicato de Empleados Públicos realizó este miércoles una movilización. "Llevamos máscaras, porque somos invisibilizados", dijo Pihen.
De esta forma, equiparó la suba salarial aprobada por Uepc, que se hará efectiva en octubre, a los empleados nucleados en el SEP y UPS.
El impacto de las muertes de bebés generó convocatorias de “Madres del Dolor", cruces en la Unicameral y documento del SEP.
El Sindicato de Empleados Públicos comunicó que a partir de octubre pasarán a ser "contratos genuinos del equipo de salud".
Varios sindicatos reclamaron la apertura de paritarias ante "el evidente deterioro del poder adquisitivo", según expresaron en una nota elevada al Gobierno de Córdoba.