"Desde 2012, los Espacios de Memoria han perdido más de 30 cargos"

Así lo denunció este miércoles, en la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Provincia, José Pihen.

Córdoba23/03/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
espacio memoria
"Desde 2012, los Espacios de Memoria han perdido más de 30 cargos", dijo Pihen.

Este miércoles, a través de un comunicado difundido en las redes sociales y en el marco de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, el secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Provincia, José Pihén, denunció que en los últimos 10 años, los Espacios de Memoria en Córdoba han perdido más de 30 trabajadores y trabajadoras.

"Los trabajadores y trabajadoras públicos de la Provincia estamos transitando momentos sumamente críticos. Nuestra actual situación es el reflejo de políticas de flexibilización y precarización del Gobierno Provincial que apuntan certeramente al vaciamiento de ciertos sectores del estado en Córdoba y que el SEP, nuestro Sindicato, viene denunciando permanentemente", indicó Pihen.

"Los Espacios para la Memoria de Córdoba no son ajenos a esta realidad, ya que, desde hace años somos testigos del constante deterioro de las políticas públicas de memoria y Derechos Humanos en la Provincia. Desde 2012, los Espacios de Memoria han perdido más de 30 cargos, esto no sólo impide la planificación del proyecto de trabajo y el normal desarrollo de nuestras tareas, sino que convierte a les trabajadores en multitareas en el intento de sostener el proyecto institucional por el que trabajamos 15 años con amor y compromiso", destacó el dirigente gremial.

Y agregó: "Sin orgánica ni carrera administrativa, con sueldos bajo la canasta básica, con contratos basura y compañeros precarizados en la figura del monotributo, decidimos que cada actividad por la memoria sea un espacio de visibilización de nuestros reclamos".

Finalmente, Pihen destacó el rol de los Espacios de Memoria y su función en la construcción de la democracia: "Si las Políticas de Memoria dependen de les trabajadores, aquí estamos para defenderlas para todes les cordobeses, y por eso pedimos respuestas urgentes a los responsables de darlas, para que estas instituciones sigan siendo de referencia nacional e internacional, para que sigan enorgulleciendo a nuestra Córdoba y especialmente, porque la existencia de estos Espacios de Memoria, recuperados gracias a la lucha de los organismos de DDHH, son fundamentales para la consolidación de las políticas públicas de memoria y el fortalecimiento del ideario democrático en nuestra provincia".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto