
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
"La violencia machista no cesa y el ajuste de Milei profundiza la precariedad de nuestras vidas", indicó el Observatorio MuMaLá al cumplirse 10 años del primer Ni Una Menos. En la última década, Córdoba fue la tercera provincia con más femicidios: unos 189 crímenes en total.
País02/06/2025Desde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, hubo 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios en la Argentina. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas, así lo reportan los datos del Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamaericana (MuMaLá) publicados al cumplirse una década del primer Ni Una Menos en el país donde miles de personas salieron a las calles a reclamar contra la violencia de género.
"La violencia machista no cesa y el ajuste de Milei profundiza la precariedad de nuestras vidas", indicó el Observatorio y puntualizó que el 86% de los femicidios directos, en tanto que el 11% fueron vinculados y el 3% fueron trans-travesticidios.
Los datos son escalofriantes: 2.589 víctimas en 10 años. Una persona asesinada cada 33 horas. El 86% fueron femicidios directos, unos 2.788 niñas niños y adolescentes quedaron huérfanos, el 64% de los femicidios ocurrieron en el hogar de la víctima, el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años.
Los datos además reportaron que 61 embarazadas fueron asesinadas. En tanto que 1280 mujeres madres fueron víctimas de femicidios.
En cuanto a las provincias, la mayor cantidad de femicidios en esta última década ocurrieron en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Salta. En ese marco, el promedio en estos 10 años de la Tasa Nacional es de 1.1 femicidio cada 100.000.
En Córdoba, desde el 2015 hubo 189 femicidios en toda la provincia.
En cuanto al acceso a la Justicia, MuMaLá indicó que solo el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, evidenciando las fallas del Estado al detectar y acompañar a las víctimas de violencia machista. En esa línea, una de cada 10 víctima que denunciaba tenía el botón antipánico.
En cuanto a los femicidas, el 67% eran parejas o ex parejas de las víctimas, el 38% convivía con ellas al momento del crímen: "La violencia íntima y doméstica sigue siendo una de las expresiones ,ás brutales del machismo estructutal", destacó MuMaLá.
El 9% de los femicidas pertenecía a las fuerzas de seguridad y el 53% de ellos utilizó su arma reglamentaria para cometer el crímen y el 20% se quitó la vida tras matar y el 8% lo intentó.
En cuanto los intentos de femicidios en estos últimos 10 años, se registraron unos 2.647. Es decir que hubo intento de femicidio por cada femicidio concretado. Y en cuanto a la intervención de terceras personas para auxiliar a la víctima, se resalta que en el 44% de los casos intervinieron las fuerzas de seguridad.
"Desde MuMaLá exigimos al Estado argentino que cumpla con los compromisos establecidos en normas nacionales e internacionales con rango constitucional, restituya los recursos institucionales. Se declare la Emergencia Nacional por Violencia de género, como vía para garantizar una atención integal y efectiva a mujeres y persoas LGBTIQ más en situación de violencia", indicó el Observatorio y agregó: "No aceptamos ni una muerte más. No callamos. No retrocedemos".
Noticia relacionada:
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.