Dirigido a la ministra de las Mujeres, Claudia Martínez, en el escrito las trabajadoras denuncian precarización laboral y exigen mejoras en las condiciones de trabajo.
De ese total, 38 son femicidios directos y cinco vinculados de niñas/mujeres. Desde el Observatorio Mumalá confirmaron también que hubo 53 intentos de femicidios en todo el país.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, destacó la decisión de crear un Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios.
El Colectivo de Mujeres y Disidencias Autoconvocadas envió al Presidente una carta firmada, entre otras, por Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Rita Segato y Claudia Piñeiro.
Bajo la consiga "Por Úrsula y por todes", cientos de personas protestaron en distintas provincias para decir "¡basta a la violencia de género y los femicidios!".
Mediante una carta, el presidente Alberto Fernández convocó a todos los mandatarios provinciales para construir "una Argentina unida contra las violencias de género”.
Mirna Palma tenía 44 años y era maestra rural. Fue asesinada el lunes a la noche por Carlos Medina con un arma calibre 32.
El mismo tendrá por objetivo dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y el colectivo LGBTI, prevenir y garantizar un Estado que responda con celeridad.
Un total de 23 femicidios directos y vinculados, que dejaron 21 niños, niñas y adolescentes sin madre, fueron cometidos en los primeros 15 días de 2021.
El doble femicidio tuvo lugar en horas del mediodía de este lunes, en la provincia de Santiago del Estero. El femicida fue identificado como Jorge Vidal Fecha.
El cuerpo de la mujer fue hallado en su domicilio de la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, donde vivía con sus dos hijos. Por el crimen fue detenido su pareja.
En un reporte, Mumalá informó que hubo 320 muertes violentas de mujeres, de las cuales 270 fueron femicidios, 34 están en investigación y 25 se produjeron en el contexto de violencia urbana.