Hubo 89 femicidios en el país en lo que va del año: casi el 40% de las víctimas convivía con su agresor

El Informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios del Observatorio Mumalá, reportó además, que el negacionismo del Gobierno sobre la violencia de género y el recorte de las herramientas del Estado "multiplicarán las violencias y sus víctimas".

País03/06/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
8 M Ni una menos by LNM /Miriam Campos
Según datos de Mumalá, el 56 % del total de femicidas fueron parejas o ex parejas de las víctimas. Foto: archivo LNM/ Miriam Campos

En lo que va del años, hubo 89 femicidios en el país, es decir, uno cada 40 horas, según el Informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, del Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos”.

"La violencia hacia las mujeres y disidencias sexo-genéricas sigue siendo una problemática grave y urgente que requiere políticas efectivas del Estado", indicó Mumalá tras la publicación de los datos y destacó que hasta el momento, fueron 216 los intentos de femicidios registrados en 2024, lo que significa un posible femicidio cada 17 horas. Crecen los discursos de odio desde el gobierno nacional, que alientan ataques con víctimas fatales como fueron los lesbicidios perpetrados en Barracas.

El informe reportó demás, que desde la primera movilización masiva exigiendo "Ni Una Menos" en 2015 hasta mayo de 2024, se registraron 2.348 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en el país. "El negacionismo del gobierno de Milei sobre la violencia machista, el recorte de las herramientas del Estado para su abordaje, la falta de sensibilidad social para atender las múltiples desigualdades por razones de género, multiplicarán las violencias y sus víctimas", indicó Mumalá.

El informe 2024 del Observatorio Mumalá expone también que el 56 % del total de femicidas fueron parejas o ex parejas, cifra similar (60%) y fueron perpetrados en los hogares de las víctimas o compartidos con el agresor.

"Las crisis económicas también se traducen en violencias físicas y psicológicas dentro de los hogares", indicó la organización feminista y convocó este 3 de junio a exigir nuevamente "Ni Una Menos". "Basta de discursos de odio", puntualizó Mumalá. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto