El colectivo feminista tildó de "ineficiente" la gestión de Gómez Alcorta y planteó que hay "serios límites para escuchar a las organizaciones".
El Encuentro se realiza en Córdoba durante los días 8 y 9 de octubre. Las actividades comenzarán con una intervención pública frente al Patio Olmos este viernes por la tarde.
Hubo 219 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, es decir una cada 26 horas. Durante 2021, 151 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
Así lo indicó el Observatorio Mumalá que puntualizó que se registró una muerte cada 40 horas. Hubo un total de 13 femicidios vinculados de niñas y niños y cinco trans-tranvesticidios.
El colectivo elevó una iniciativa ante el Congreso, que cuenta con el respaldo de más de 150 mil firmas. La propuesta habilita la asignación de recursos y el fortalecimiento de programas.
Organizaciones contra la violencia de género exigen más políticas de prevención ante una estadística preocupante: ya se igualó el 40% de los casos ocurridos el año pasado.
Desde la organización buscan ser recibidos por autoridades para conocer el cumplimiento de la Ley 27.610, por lo que presentaron un escrito este jueves.
En pos del cumplimiento de la ley de aborto legal sancionada por el Congreso, la organización intentará plantear propuestas a los titulares de las carteras sanitarias provinciales.
Se registró en la localidad de Bella Vista, a 40 kilómetros de la capital provincial. El agresor culpaba a la víctima por la muerte de su hijo, ocurrida tiempo atrás en un accidente.
El colectivo Mumalá indicó a través de un informe que, de acuerdo a las cifras acumuladas en los últimos seis meses, se produce un femicidio cada 34 horas.
El registro nacional de la organización Mumala indicó que 118 de ellos, fueron durante el aislamiento obligatorio. Hubo además, 167 intentos y 193 niños y niñas se quedaron sin su madre.
Así lo releva el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”. En cuarentena, mataron a 97 mujeres.