El colectivo Mumalá indicó a través de un informe que, de acuerdo a las cifras acumuladas en los últimos seis meses, se produce un femicidio cada 34 horas.
El registro nacional de la organización Mumala indicó que 118 de ellos, fueron durante el aislamiento obligatorio. Hubo además, 167 intentos y 193 niños y niñas se quedaron sin su madre.
Así lo releva el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”. En cuarentena, mataron a 97 mujeres.
Así lo revela un informe presentado por Mumalá y que comprende crímenes contra mujeres de manera directa, travesticidios y víctimas de femicidios vinculados.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019, una mujer murió cada 32 horas por violencia de género, reportó el Observatorio Mumala. Hay 38 muertes en proceso de investigación.
Fueron 203 los femicidios ocurridos en el país durante los primeros nueve meses del 2019. 175 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
Así lo reportó la organización MuMalá. Del total, 4 fueron transfemicidios. Exigen que se declare la emergencia en violencia de género.
Mumalá reportó que "una mujer es asesinada cada 33 horas". Casi el 50% de los crímenes fueron en la casa de la víctima.
Mumalá expuso un plan de acción ante la Cámara Baja para "mitigar y revertir el número víctimas en todo el territorio nacional".
Es según un informe difundido por Mumalá. El doctor en Filosofía Eduardo Mattio analiza los datos y reflexiona sobre las estrategias colectivas.
La organización MuMalá solicitó que se establezca la medida en todo el país. Además, reclama un incremento del presupuesto asignado a la lucha contra la problemática.
El Observatorio "MuMaLá" registró 259 femicidios. Aseguran que falta presupuesto y aplicación de la ley de Educación Sexual Integral. Destacan al feminismo como base para conquistar derechos.