Presentaron un proyecto para declarar la emergencia en violencia de género

Mumalá expuso un plan de acción ante la Cámara Baja para "mitigar y revertir el número víctimas en todo el territorio nacional".

País03/04/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Mumalá presentación de proyecto emergencia violencia de genero @MuMaLaOk
Buscan declarar la emergencia en violencia de género en en país.Foto: Twitter (@MuMaLáOk).

En el Salón Blanco de la Cámara de Diputados, presentaron un proyecto de ley para declarar la "emergencia en violencias de género". La iniciativa es impulsada por la organización MuMaLá, Mujeres de la Matria Latinoamericana, y promovida por el jefe del interbloque Argentina Federal, el salteño Pablo Kosiner.

El propuesta tiene como objetivo "mitigar y revertir el número víctimas por violencia de género en todo el territorio nacional". Además propone un plan de acción que incluye aumento presupuestario tanto para la prevención como para la atención a las víctimas.

MuMaLá inició una campaña de recolección de firmas en febrero de 2018 para solicitar su aprobación y hasta la fecha consiguieron que 70.000 personas en todo el país acompañen la iniciativa.

"Ante el preocupante silencio del gobierno de Cambiemos, del presidente Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, multiplicamos las acciones esperando respuestas del Estado ante la gravedad de la situación", expresó la organización en un comunicado.

Según el Registro Nacional de Femicidios del "Observatorio MuMaLá Mujeres, Disidencias, Derechos" realizado a partir de medios gráficos y digitales entre el 1º de enero y el 31 de marzo de este año, se contabilizan 72 femicidios en 90 días, lo que representa uno cada 30 horas

De ese total, 64 víctimas fueron mujeres. Además hubo dos femicidios vinculados en los cuales las víctimas fueron niñas o mujeres; cuatro femicidios vinculados en los cuales las víctimas fueron niños o varones; y dos trans-travesticidios.

"Como bien lo explicitan los números, las situaciones de violencia extrema hacia las mujeres por razones de género siguen creciendo. Desde el gobierno nacional las respuestas fueron recortes presupuestarios e inacción en la aplicación del Plan Nacional para Prevenir, Asistir y Erradicar las Violencias hacia las Mujeres aprobado en 2017", sostuvieron desde Mumalá.

En ese sentido, confeccionaron un proyecto de ley que contienen 14 puntos de propuestas para el abordaje de las violencias machistas. Son los siguientes:

1- Aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de las Mujeres. 
2 - Destinar 10% del presupuesto de cada Ministerio a políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos entre varones, mujeres e identidades disidentes. (Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos).
3 - Monitoreo del plan de desarme de los integrantes de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género. Impulso de protocolos provinciales.
4 - Aplicación urgente de dispositivos electrónicos para agresores sexuales y agresores que incumplen medidas judiciales.
5 - Asignación para Víctimas de Violencia (AVV). Becas. Rentas para alquiler.
6 - Creación en el territorio nacional de juzgados y fiscalías especializadas en violencias de género.
7 - Implementación del patrocinio jurídico gratuito.
8 - Aportes a las provincias para creación y fortalecimiento de Áreas de Políticas de género así como en organizaciones de la sociedad civil: sindicatos, vecinales, clubes, espacios culturales, etc.
9 - Incorporación de la perspectiva de género en el registro estadístico nacional de seguridad, desarrollo social, trabajo, producción, hábitat, población, entre otros. 
10 -  Implementación federal del Programa de creación de casas de protección para mujeres en situación de violencia y riesgo de vida.
11- Implementación real y efectiva de Educación Sexual Integral en los distintos niveles educativos.
12 - Creación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a víctimas de violencias en el territorio nacional.
13 - Urgente implementación de la "Ley Micaela " de formación obligatoria con perspectiva de género para efectores judiciales, de salud, educación y seguridad.
14 - Campañas masivas en medios de comunicación sobre leyes vigentes y dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencias.

Nota relacionada:

Vivas nos queremosEn el 2018 se triplicaron las denuncias por violencia de género en la UNC

Te puede interesar
aerolineas

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Redacción La NUEVA Mañana
País02/05/2025

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

Lo más visto