
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El informe de la Universidad Nacional de Córdoba destaca que se quintuplicó la demanda de jóvenes estudiantes que en el último año decidieron denunciar a sus profesores.
Córdoba07/03/2019Desde que se comenzó a implementar un plan para atender las situaciones de violencia de género en la Universidad Nacional de Córdoba, crecieron las consultas de las jóvenes que buscan de esta manera visibilizar lo que atraviesan.
En el 2018 las consultas treparon de 22 a 52, lo que representa un aumento del 120 % en 11 meses, en tanto que las denuncias casi se triplicaron en el mismo período: pasaron de 13 a 30.
Así se desprende de las conclusiones del informe 2017-2018 desarrollado en el marco del "Plan de Acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC", la herramienta a través de la cual la Universidad atiende consultas, brinda asesoramiento y recibe denuncias vinculadas a esta temática.
La demanda también creció sensiblemente a través de los "manifiestos", tanto individuales como colectivos. Son un nuevo instrumento de registro de características similares a una exposición ante la Policía, que se utiliza en los casos en que la persona no quiere concretar la denuncia, pero permite intervenir y accionar administrativamente al equipo del Plan de Acciones, y sienta un precedente ante situaciones futuras.
Desde su implementación, se presentaron cuatro manifiestos colectivos, todos por causal de acoso y abuso sexual, y los acusados fueron dos docentes y dos estudiantes.
Para Soledad Quadri, integrante del equipo del Plan de Acciones, el cada vez mayor número de personas que consulta y realiza denuncias se explica, en parte, por el creciente y sostenido trabajo de concientización sobre la problemática .
Por su parte, la coordinadora del Programa de Género, Analía Barrionuevo, agrega que en el incremento de la demanda tiene un peso decisivo en "un contexto social que pone a las mujeres y a la violencia que sufren en el centro de la escena". Además, sostiene que "ayuda a que cada vez sean más las que se animen a hablar y a denunciar la realidad que las atraviesa".
Perfiles de denunciantes y denunciados
De acuerdo al informe, la amplia mayoría (más del 80%) de quienes acceden al Plan de Acciones son mujeres, pertenecen al claustro de estudiantes, y tienen entre 18 y 29 años. Provienen principalmente de las facultades de Artes, Filosofía y Humanidades, y Ciencias Médicas.
Además, en 2018 se registró una creciente demanda por parte de unidades académicas y dependencias que no la habían solicitado en 2017, como Ciencias Químicas, Ciencias Agropecuarias, Odontología, Ciencias Exactas (Área Ciencias Naturales), Observatorio Astronómico y los dos hospitales dependendientes de la UNC (Clínicas y Maternidad Nacional).
De los datos también se desprende que el lugar donde más sucedieron los hechos de violencia es en el domicilio particular de la víctima y en los espacios comunes de las facultades. Le siguen las distintas dependencias de la UNC, las aulas y el espacio virtual (redes sociales y whatsapp). Este último aparece como el lugar en el que más crecieron las situaciones de violencia en el último año.
Como contracara, la mayoría (95%) de los denunciados como agresores son varones, principalmente estudiantes, seguidos por docentes. En 2018 hubo además un importante aumento de casos entre los no docentes respecto del año anterior.
Finalmente, de todos los claustros universitarios, las estudiantes son quienes más acuden al Plan de Acciones, y lo hacen para consultar o denunciar a sus pares en primera medida, y a los docentes en segunda instancia. En cambio, las docentes y no docentes suelen denunciar a otro par de su mismo claustro de pertenencia. Un dato que se destaca es la marcada suba de las jóvenes estudiantes que en el último año decidieron asesorarse o denunciar a sus profesores (se quintuplicó la demanda este sentido).
Los resultados obtenidos y publicados en el informe que anualmente desarrolla el equipo del Plan de Acciones de la UNC serán presentados en el marco del Día Internacional de la Mujer el próximo miércoles 13 de marzo, en el Salón Francisco Delich del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria), a las 12.30.
Nota relacionada:
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.