Por tercera vez, se presentará en el Congreso el proyecto de ley para declarar la emergencia en violencia de género en el país. Entre el 2015 y 2022 hubo más de 1.800 víctimas.
Sofía Bravo, de 26 años de edad, fue vista por última el pasado 6 de enero cuando salió desde La Carlota hacia Marcos Juárez.
La adolescente fue localizada en la localidad de Villa Carlos Paz y ya tomó contacto con su familia de Córdoba, según se informó.
A siete años del primer grito masivo, el palacio legislativo conmemoró la fecha y enumeró acciones para erradicar la violencia de género.
Familiares de victimas de femicidios fueron recibidos por el presidente en la Casa Rosada. La palabra de Elizabeth Gómez Alcorta.
Este viernes el Círculo de la Comunicación y la Prensa de Córdoba instaló en su sede gremial un banco rojo, símbolo de su compromiso contra las violencias de género.
A 7 años del Ni Una Menos, estas son las movilizaciones que habrá para pedir justicia por femicidios que siguen impunes y medidas para erradicar violencias de género.
Ocurrió este fin de semana en la ciudad formoseña de Palo Santo en el barrio Parque Industrial, tras una llamada de alerta al 101 por el ataque. La Policía detuvo al asesino en el lugar.
Así lo informó este miércoles el colectivo Ni Una Menos Córdoba a través de sus redes sociales. La mujer faltaba de su hogar desde el sábado.
Así lo informó el Colectivo Ni Una Menos Córdoba en la tarde de este lunes. La chica había sido vista por última vez en la noche del domingo.
La madre de la joven Chiara Páez, que fue asesinada en 2015 con tan solo 15 años, cuestionó el fallo de la Corte provincial de Santa Fe que anuló la condena del femicida.
La Corte Suprema santafesina ordenó que se juzgue nuevamente a Manuel Mansilla, condenado por el emblemático femicidio. La resolución apunta a una figura delictiva penada con menos años de prisión.