
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
"Salir a la calle es visibilizar que las violencias machistas siguen ocurriendo, y que necesitamos un Estado presente", dice la convocatoria de Ni Una Menos Córdoba. La décima movilización del 3J partirá de la avenida Colón y Cañada a las 18.
Córdoba03/06/2025En el décimo aniversario del Ni Una Menos, este 3 de junio los movimientos feministas de Córdoba en unidad salen a las calles en rechazo de la violencia de género, los femicidios y el retroceso en políticas públicas que protegen a las vícitimas. Mujeres y diversidades convocan a una nueva marcha en defensa de los derechos y en demanda de "una vida libre de violencias".
La Asamblea Ni Una Menos y Ni Una Menos Córdoba invitan a movilizar este martes, a las 18, desde la avenida Colón y Cañada: "Porque la lucha sigue siendo urgente". A diez años del primer 3J, colectivos feministas alertan que "los femicidios no cesan". Además, apuntan contra el gobierno de Javier Milei, los discursos de odio, y la crisis económica, que golpea principalmente a mujeres, niñas y niños. "Nos ajustan, atacan y acusan de ser el origen de todos los males", dice el comunicado apuntando contra el Presidente y el gobierno de Martín Llaryora.
"Salir a la calle es visibilizar que las violencias machistas siguen ocurriendo, y que necesitamos un Estado presente que garantice políticas públicas reales para una vida libre de violencias", continúa el texto difundido por Ni Una Menos Córdoba.
Además, la Asamblea recordó el origen de la movilización que surgió a partir de los asesinatos de mujeres y la inexistencia de protección juridica y de políticas que aborden la violencia de género. La primera marcha fue multitudinaria, llenó las calles de Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades de Argentina y logró su objetivo: exponer la violencia patriarcal y la desigualdad. Desde ese momento organizaciones y colectivos feministas adquirieron masividad y las problemáticas de género empezaron a ser parte de la conversación pública.
Cada año el Ni Una Menos acompañó diferentes reclamos, como la lucha por la aprobación de la ley por la Interrumpción Voluntaria del Embarazo, la denuncia por los abusos sexuales contra niñas y niños, el derecho a una vivienda digna y la exigencia por el cese de la disparidad salarial y la igualdad de oportunidades laborales.
Un informe elaborado por el Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamaericana (MuMaLá) indica que eesde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, hubo 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios en la Argentina. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas.
Córdoba es una de las cuatro provincias en donde se registraron más femicidios a nivel nacional: desde el 2015 hubo 189 asesinatos en un contexto de violencia de género. En marzo de este año las sierras fueron el escenario de tres crímenes en menos de dos semanas. Las tres víctimas fueron asesinadas por sus respectivas parejas.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
La Municipalidad informó que la actualización será del 25% en la ciudad de Córdoba. A partir de julio, en tanto, aumentará la ITV. En tanto, se prorrogó la validez de las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 31 de julio.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Malvinas Argentinas. El Máximo Tribunal consideró arbitraria la decisión de Casación Penal, que había absuelto al acusado, que previamente había sido condenado por la Justicia Federal de Córdoba en 2019.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en desde diciembre de 2024, el alza del el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) fue del 13,8%, mientras que en comparación con mayo de 2024, la suba es del 46,3%.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.