
"El perro que no calla", el último film de Ana Katz, compite la próxima semana con la mayor cantidad de nominaciones a los Premios Cóndor. Y no es en vano: se trata de la ficción argentina más libre, conmovedora e imaginativa del último año.
"El perro que no calla", el último film de Ana Katz, compite la próxima semana con la mayor cantidad de nominaciones a los Premios Cóndor. Y no es en vano: se trata de la ficción argentina más libre, conmovedora e imaginativa del último año.
El nuevo film del israelí Nadav Lapid, explora la ansiedad de un artista ante la salud de su madre y la realidad de un país hundido en la violencia. Se ve en MUBI.
Con "Camila saldrá esta noche", Inés Barrionuevo le abre las puertas del cine argentino a las juventudes politizadas. Se ve hasta el miércoles en el Cineclub Municipal.
Este jueves se estrenó en el Cineclub Municipal la nueva película de Nadir Medina. El filme imagina una rebelión en Córdoba contra un régimen totalitario.
Siete ritmos, la ópera prima de Julia Rotondi, se pregunta por las definiciones del amor dentro del clan femenino de su familia. Se proyecta hasta el miércoles.
La película de Martín Farina compone una misteriosa sinfonía que indaga la masculinidad y pone en jaque los gestos cómodos del documental argentino.
Con este trabajo, Emmanuel Mouret compone un film sobre los sentimientos: un grupo de parisinos se enfrenta al movimiento del deseo amoroso, cargado de incertidumbres y rodeos.
Las óperas primas argentinas que se vieron en el Festival de Cine de Mar del Plata funcionan como un mapa: nos hacen recorrer los caminos ya transitados y otros alternativos.
La película de Damien Manivel premiada en el Festival de Locarno, es un retrato de precisión quirúrgica sobre cómo los cuerpos purgan un viejo trauma a través de la danza.
Dirigida por César González, "Lluvia de jaulas", un ensayo mercurial sobre la ciudad y la vida de los jóvenes de barrios populares en Buenos Aires, es uno de los films más singulares del cine argentino reciente.
Con el aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus, directores y directoras de Argentina liberan sus películas para que puedan encontrarse en las lagunas de internet.
Playback. Ensayo de una despedida, el film de la cordobesa Agustina Comedi, compite por el Oso de Oro en el Festival de Berlín, recupera la historia de un grupo de drag queens.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".