Es la actual subsecretaria de Políticas de Diversidad. Se trata de una especialista en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.
La dirigente indicó que "seguirá militando en el FdT" y contó que actualmente "está atravesando el juicio contra los torturadores de sus padres".
Será en el juicio oral y público que se sigue por la apropiación de su sobrina, la nieta restituida y actual interventora del Inadi, Victoria Donda Pérez.
Estará en el banquillo ante el TOF N° 6, acusado de la apropiación ilegal de la actual interventora del Inadi, quien nació en la ex ESMA.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) denunció que recibió "mensajes de odio" de Jonathan Morel.
El juez cuestiona las actitudes de Donda para con la empleada y, aunque señala que no constituyen delitos, desliza la posibilidad de evaluarlas bajo la Ley de Ética Pública.
El fiscal realizo el pedido ante el juez Sebastián Casanello. Pide que se la convoque como imputada a partir de la denuncia hecha por Arminda Banda Oxa, la empleada que trabajaba para ella.
De esta manera, se extiende la intervención dispuesta el 8 de julio de 2020, en el organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Eduardo Taiano, a cargo de la fiscalía del juzgado de Sebastián Casanello, imputó a la funcionaria por los supuestos delitos de "administración fraudulenta y malversación de fondos públicos".
Legisladores de Juntos por el Cambio le exigen a la titular del Inadi aclarar su situación tras la denuncia en su contra que presentó ante la Justicia su ex empleada doméstica.
Referentes políticos de diversos sectores rechazaron el despliegue de efectivos de la Policía Bonaerense frente a la residencia presidencial.
“Seguiremos llevando adelante nuestro trabajo con total normalidad, no dejaremos que nadie amedrente a nuestras delegaciones", afirmó la titular del organismo, Victoria Donda.