
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La dirigente indicó que "seguirá militando en el FdT" y contó que actualmente "está atravesando el juicio contra los torturadores de sus padres".
Política30/12/2022La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, anunció a través de redes sociales la renuncia a su cargo en ese organismo, luego de que desde el Gobierno le transmitieran que no se iba a renovar su intervención, que había comenzado hace tres años.
Donda señaló en su cuenta de Twitter que "se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso", al tiempo que en una carta expresó su disconformidad y discrepancia con políticas desarrolladas por el Gobierno nacional.
Acerca de su renuncia, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, expresó que en una reunión con Donda le manifestó que la decisión del presidente Alberto Fernández "de no renovar su intervención al frente del INADI" fue debido a "la pérdida de confianza del titular del Poder Ejecutivo" en su "capacidad" para "seguir al frente de la gestión de dicho organismo".
"Ante las declaraciones hechas por la Dra. Victoria Donda acerca de las razones que le expresara este Secretario de Gabinete sobre la decisión del Presidente de no renovar su intervención al frente del Inadi, es necesario aclarar que los motivos transmitidos en dicha conversación fueron la pérdida de confianza del titular del Poder Ejecutivo en la capacidad de la Dra. Victoria Donda de seguir al frente de la gestión de dicho organismo", dijo Olmos en un comunicado.
Agregó que por ese motivo, "la funcionaria tomó la decisión de renunciar 48 hs antes de la finalización de su mandato", que concluía el 31 de este mes .
Indicó Olmos que "por otro lado, sobre las críticas públicas que la ex funcionaria realizó de la gestión nacional que encabeza el Dr. Alberto Fernández y que ella integró desde el 10/12/2019, es un derecho que la asiste como a todo militante político y no existe obligación alguna de tener un cargo público para realizarlas".
Donda adelantó en su cuenta de Twitter que seguirá "militando en el Frente de Todos, en pos de una sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos", había sido prorrogado hasta fin de este mes a través del decreto 690 del 13 de octubre pasado, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y del ministro de Justicia, Martín Soria, en cuya órbita funciona.
En una carta en la que comunicó su decisión, Donde hizo un balance de los resultados de su gestión y recordó su trayectoria política, al tiempo que elogió la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Sostuvo que la vicepresidenta es "principalmente una persona de carne y hueso, totalmente decidida a desarrollar su praxis política sin cuotas de rencor y depositaria de un atributo sustancial: escuchar", y que sus diálogos con ella fueron "decisivos en mi reencuentro con el Frente de Todos" en el 2018.
Tras expresar su disconformidad y discrepancia con políticas encaradas por el Gobierno nacional, la funcionaria hizo un balance de su gestión, entre cuyos resultados señaló la conformación y el fortalecimiento de delegaciones en todo el país, y la promoción de una línea telefónica para denunciar episodios de discriminación.
Señaló además la creación de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, así como la realización campañas de "Escuelas sin Discriminación y la Campaña Federal por un deporte libre de discriminación y violencias", con la convocatoria a colectivos de la sociedad civil.
Noticia relacionada:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.